Fue presentado el programa de apoyo a la internacionalización - PAI que beneficiará a empresas exportadoras

Nota de prensa

23 de mayo de 2017 - 10:36 a. m.

Dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas

El día de ayer fue presentado el Programa de Apoyo a la Internacionalización - PAI, el cual es un fondo concursable que cuenta con recursos por S/. 25 millones, que beneficiará a las empresas exportadoras a través de cofinanciamiento no reembolsables de actividades orientadas a promover, fortalecer y profundizar la internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas.

Este programa ha sido desarrollado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y será puesto en marcha en nuestra región en coordinación con la gerencia regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.

En la presentación que se realizó en el local del Colegio de Ingenieros de La Libertad, el gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Alan Sisniegas Linares, manifestó que este programa dará el impulso que buscan las empresas liberteñas, para que puedan sacar su producto a mercados internacionales así como consolidar a las empresas que ya vienen exportando.

Asimismo indicó que el PAI, va de la mano con el Plan Estratégico Exportador 2025, lo que demuestra el compromiso que se tiene desde el gobierno en trabajar en conjunto con el sector privado para incrementar y diversificar nuestra oferta exportable y lograr una inserción competitiva en los mercados internacionales.

Por su parte el subgerente de Comercio Exterior, Luis Rogger Ruíz Díaz, manifestó que para una empresa lograr la exportación por rutas adecuadas y mercados que aseguren la demanda de su producto, resulta muy rentable, ya que el precio de su producto se vende mucho más alto en el extranjero.

Para acceder al Programa de Apoyo a la Internacionalización – PAI, las empresas deben cumplir con los requisitos establecidos y presentar su perfil de proyecto para su evaluación. Las empresas seleccionadas firmarán un contrato de recursos no rembolsables dando inicio a los primeros desembolsos según los montos y porcentajes que establezca el programa.   

El PAI, puede cofinanciar estudios de mercado, asesoría especializada, viajes para prospección de mercados, gastos de promoción y publicidad, la contratación de un tutor exportador y otros gastos vinculados al proyecto que ayuden a la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.