Importantes acuerdos tomó Comisión Regional de Trata de Personas
Nota de prensa
19 de mayo de 2017 - 9:45 a. m.
Para construir “Casa de Refugio” para las víctimas de este delito
Solicitar al Proyecto Especial Chavimochic la donación de un terreno para la construcción de la “Casa de Refugio” para las víctimas de la trata de personas rescatadas, fue uno de los acuerdos en sesión ordinaria por los integrantes de la Comisión Regional de Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, encargando la gestión a la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional La Libertad que lidera Luis Valdez Farías.
En la misma reunión de trabajo se aprobó el Plan de Acción 2017 de la Comisión Regional de Trata de Personas y también se aprobó realizar un taller para recoger planteamientos sobre nuevas actividades y utilizar los mecanismos adecuados para obtener mejores resultados en la ejecución de las actividades contenidas en el Plan de Acción 2017.
También fue un acuerdo continuar con la capacitación a los integrantes de la comisión Regional de Trata y Tráfico ilícito de Migrantes, así como a los operadores de la aplicación de la Ley N° 28950 y el Decreto Supremo N° 01-2016-IN de su Reglamento.
Otro acuerdo fue la convocatoria a reuniones para la elaboración del diagnóstico sobre la Trata con participación del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional, ODE del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y también se acordó crear el WatsApp denominado “Corazones Azules” para coordinar y optimizar las acciones.
La convocatoria a la Comisión Regional de Trata de Personas, lo hizo la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social a cargo de María Elena Neyra Rodríguez y la sesión conducida por la subgerente de Desarrollo Social María del Carmen Herrera Florián, con asistencia de representantes de Migraciones, de las gerencias regionales Comercio Exterior Turismo y Artesanía, Transportes y Comunicaciones, Salud, Desarrollo e Inclusión Social y las instituciones Defensoría del Pueblo, Arzobispado, Reniec, Policía Nacional y el INEI.
Los asistentes a la sesión expresaron que la construcción de la “Casa de Refugio” es una permanente preocupación para la Comisión Regional de Trata para ofrecer el servicio adecuado a las víctimas de la trata de personas rescatadas, habiéndose realizado gestiones con algunas municipalidades sin los resultados esperados, porque hasta hoy vemos limitado nuestro trabajo, pese a la buena voluntad de los integrantes de esta comisión, dijeron.