Se promueve políticas y acciones con enfoque de género en gestión regional

Nota de prensa

9 de mayo de 2017 - 10:11 a. m.

En la actualidad la Región La Libertad, después de la Región Lima y conjuntamente con la Región Junín, son las que registran el mayor porcentaje de denuncias por violencia familiar y sexual en las comisarías respectivas y ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así mismo, en nuestra región el 20% de los procesos judiciales son por violencia familiar y hasta febrero del presente año, se registran dos víctimas de feminicidio.

Ante esta realidad, el Gobierno Regional de La Libertad conducido por el Gobernador Luis Valdez Farías y a través del Área de Mujer e Igualdad de Género de la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social, viene promoviendo y fortaleciendo la transversalización del enfoque de género en los diversos estamentos y Unidades Orgánicas Regionales, así mismo en los diversos organismos públicos y privados de la región.

De esta manera, se podrá ver cambios a nivel organizativo, personales, en procedimientos e instrumentos de gestión, para lograr que en nuestra región disminuyan los índices de desigualdad, inequidad, abuso y discriminación a causa del género; y se erradique de manera progresiva, la violencia familiar y el feminicidio como uno de los retos y desafíos para la construcción de una cultura basada en la igualdad entre varones y mujeres.

Para la organización de la presente Asistencia Técnica se realizó las coordinaciones directas con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP y DEVIDA quienes expusieron los logros obtenidos por cada institución respecto a la transversalización y enfoque de género, así como los avances y perspectivas alineados a la Normativa Nacional establecida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP.

Al respecto, el Gobierno Regional de La Libertad a través de la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social, ha logrado importantes avances en el tema Mujer; promovió la Ordenanza Regional N°019-2007-GR-LL/CR, la cual señala al mes de marzo de cada año como “El Mes de la Mujer”, la Resolución Ejecutiva Regional Nº 2792-2008-GR-LL-PRE, para la aplicación de Normas y Procedimientos para la Prevención del Hostigamiento Sexual en el Pliego del Gobierno Regional de La Libertad.

Así mismo, se aprobó el Plan Regional de Igualdad de Género 2014-2021, cuyo objetivo es el de promover y fortalecer la transversalización del enfoque de género en los niveles del gobierno regional y gobiernos locales e instituciones públicas de la región y a su vez reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones, y recientemente la Ordenanza N° 005-2016-GR-LL/CR que institucionaliza la transversalización del enfoque de género, aprueba los lineamientos técnicos y crea la Comisión Técnica Multisectorial.