Se conocerá cifra total de personas indocumentadas en el ámbito regional

Nota de prensa

25 de abril de 2017 - 9:39 a. m.

En la actualidad, la carencia del Documento Nacional de Identidad por parte de los pobladores de las zonas más alejadas de la serranía liberteña y la Partida de Nacimiento correspondiente a los recién nacidos, son problemáticas sociales que el Gobierno Regional de La Libertad presidido por Luis Valdez Farías a través de la Mesa Regional de Trabajo por las y los Indocumentados en la Región La Libertad; vienen abordando bajo la consigna de brindar una mejor calidad de vida al poblador del ande liberteño.  

Es por ello que, durante la segunda reunión Técnica de dicha Comisión de Trabajo, se acordó que la Gerencia Regional de Educación, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS y el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad - CONADIS se comprometan en proporcionar la información actualizada del número total de personas indocumentadas en el ámbito regional de acuerdo a su competencia respectiva. 

Dicha información será de gran ayuda para la elaboración del Plan Operativo 2017 de la Mesa Regional y así, elaborar y ejecutar las estrategias necesarias para que este grupo vulnerable de la región, puedan acceder al Documento Nacional de Identidad y así recibir los diferentes servicios y beneficios que brinda los programas del Estado a los pobladores de las zonas vulnerables y de mayor pobreza de la región. 

De la misma manera, el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, se comprometió en proporcionar la data correspondiente de personas indocumentadas culminado el Censo 2017; además de mostrar mayor flexibilidad con las personas con discapacidad, resolviendo que para la obtención de su respectivo documento, no se solicite el certificado de discapacidad, más bien, solo se deberá presentar una Declaración Jurada, según lo estipula la Resolución Jefatural 33-2014-RENIEC. 

La reunión estuvo presidida por la Subgerenta de Inclusión Social Mercedes Vazallo Espinales, en representación de la Gerenta Regional de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez; quien manifestó que de esta manera se viene trabajando articuladamente a través de la Mesa Regional de Trabajo por las y los Indocumentados en la Región la Libertad con la finalidad de tomar las acciones correspondientes en beneficio de esta población vulnerable y que, en un breve plazo y de manera gratuita, tengan derecho al nombre y a la identidad personal, que como persona les corresponde.