Gerente de salud expuso ante Consejo Regional medidas adoptadas contra el dengue en La Libertad
Nota de prensa
13 de marzo de 2017 - 10:13 a. m.
Los gerentes regionales de Salud y Educación fueron los expositores sobre la labor que vienen cumpliendo al frente de sus sectores en el 2017, ante el pleno del Consejo Regional de La Libertad, durante la sesión ordinaria cumplida el viernes 10 de los corrientes en la Casa de la Identidad.
La reunión convocada por el presidente del Consejo Regional, Edwin Castellanos García, se inició a las 9 de la mañana con la lectura y aprobación de actas de las sesiones realizadas por este estamento legislativo del GRLL, del 10 y 27 de enero y del 7 de febrero del presente año, todas ellas fueron aprobadas por mayoría, sin embargo el acta del 27 de diciembre del 2016 fue observada por el consejero de Pataz, Manuel Quijano, por lo que fue postergada para ser debatida en la próxima sesión.
Luego se pasó a la exposición del gerente regional de Salud, doctor Víctor Manuel Alvarado Cáceres, quien dio a conocer las campañas que se vienen realizando para contrarrestar los brotes de Malaria y Uta que se vienen dando en algunas provincias liberteñas.
Recordó Alvarado Cáceres que el principal problema que afectaba a su sector era la enorme deuda que le tenía el SIS y que no les permitía llevar un servicio eficiente a las poblaciones, sin embargo, dijo que para este año el ministerio de Salud ha comprometido 23 millones para el SIS en La Libertad.
En cuanto a la declaratoria de emergencia en nuestra región ante los brotes de dengue, se han destinado 3 millones 800 mil soles de los cuales ya han enviado 2 millones de soles con los que vienen trabajando las brigadas de salud para prevenir la propagación de las enfermedades que trae el cambio climático.
Por su parte el director ejecutivo de la red de Salud de Bolívar, doctor Eduar Irigoin Requejo, éste señaló que el principal problema que afronta su sector en dicha provincia, es la falta de personal. Las plazas convocadas para profesionales no son cubiertas porque la mayoría de profesionales prefieren lugares menos apartados.
Tanto Irigoin Requejo como Alvarado Cáceres, sostuvieron que mientras para otras poblaciones ubicadas en lugares casi inhóspitos, a considerable altura y sin mayores vías de comunicación se ofrecen a los profesionales, además de sus sueldos otros incentivos, ello no ocurre con la provincia de Bolívar, cuya red depende no es una unidad ejecutiva sino que depende de la gerencia regional de Salud.
Además de los problemas de personal, expusieron problemas de equipamiento y otros por los que atraviesa esta red, que hace difícil prestar un servicio eficiente en las poblaciones de la mencionada provincia.
Luego de absolver las preguntas realizadas por los consejeros Rosa Calderón de Bolívar, Omar Zavaleta de Otuzco y Manuel Quijano de Pataz, se ´pasó a la exposición del gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo quien sustento ante el pleno el pedido de ordenanza que apruebe el Cuadro de Asignaciones de Personal ( CAP)de su sector.
La moción fue sustentada por el consejero por Trujillo, Dante Chávez Abanto y luego por Moya Rondo quien aseguró que con la aprobación del CAP de la Grell y las Ugels se aseguraba la modernización de la gestión en este sector.
Se ha complementado las plazas CAP de acuerdo a la disposición de Servir y de esta manera La Libertad se ha convertido en una de las dos únicas regiones a nivel nacional en esta adecuación.
El pleno aprobó la moción por mayoría y luego se pasó a los informes de cada uno de los consejeros , de los trabajos realizados durante los viajes oficiales a las diversas provincias de La Libertad y a los eventos sobre gobiernos regionales llevados a cabo en Ancash y Lima