Gobiernos de macro región norte unifican experiencias en lucha contra la corrupción
Nota de prensa
2 de marzo de 2017 - 8:56 a. m.
Las buenas prácticas y experiencias en materia de integridad y medidas anticorrupción fue abordado por representantes de la macro región norte conformado por Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, durante el seminario internacional “Integridad en la Gestión Pública Moderna”, desarrollado en el Auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad con la cooperación Suiza-SECO que brinda la asistencia técnica.
El evento internacional recibe el apoyo de la Secretaría de Descentralización del Consejo de Ministros, la apertura lo hizo el Gobierno Regional La Libertad y fue el Gerente General del GRLL Carlos Matos Izquierdo, quien ofreció el saludo del Gobernador Luis Valdez Farías quien por razones de su labor, no se encontró en la ciudad.
El secretario técnico anticorrupción del Gobierno Regional de Piura Jaime Távara reveló que la comisión regional anticorrupción de Piura se creó en el año 2015 y el trabajo está dando resultados, al detectarse el desvió de dinero de una Ugel de Paita por cerca de un millón de soles y con el trabajo del órgano de control se investigó y la Procuraduría denunció a los responsables.
En año y medio de trabajo la comisión anticorrupción de Piura detectó en el ámbito de la región, el desvío de unos cuatro millones de soles por su parte, en nuestra región, el Gerente General Matos Izquierdo dijo que por decisión de su Gerencia decidió la revisión de la Ordenanza Regional y actualmente está en proceso de reevaluación para hacer a esta comisión anticorrupción más operativa y pueda cumplir el plan de trabajo de acuerdo a políticas regionales.
Agregó se necesita asegurar recursos, económicos, humanos y logística y el GRLL actualmente trabaja con pro gobernabilidad mediante el uso de tecnologías de la información mediante el programa piloto de “Gobierno Abierto”.
Participaron como expositores el Secretario Técnico Anticorrupción de Piura Jaime Távara, Frederic Bohem (OECD), Carlos Vargas de la Cooperación Zuiza-SECO y moderadores invitados, por la GRDIS asistió la gerente María Elena Neyra Rodríguez y las subgerentes interesadas en conocer cómo se desvían los recursos que pueden utilizarse para financiar programas sociales, proyectos productivos, que generen competencia en la población vulnerable.