Grll entregó terreno para la construcción del Instituto Superior Tecnológico de Otuzco
Nota de prensa27 de febrero de 2017 - 10:17 a. m.
El Gobierno Regional de La Libertad (Grll), a través de la Gerencia Regional de Infraestructura realizó la entrega del terreno para la construcción del Instituto Superior Tecnológico Público de Otuzco. Este proyecto se logró bajo la modalidad de obras por impuestos, y tiene una inversión cercana a los siete millones de soles.
En la entrega del terreno se contó con la presencia del consejero regional por la provincia de Otuzco, Omar Zavaleta Cortijo; el gerente de Cooperación Técnica, Jesús Torres Saravia; y miembros del Grupo Sura, AFF Integra.
El consejero por la provincia de Otuzco, Omar Zavaleta indicó que la construcción del instituto será la primera obra por impuesto que se ejecute a nivel nacional. Agradeció al Gobierno Regional y al Grupo Sura por invertir en este proyecto que se ha venía postergando durante años, considerando que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra región y del país.
Omar Zavaleta manifestó que con la entrega del terreno ya se podrá elaborar el expediente técnico, para después empezar con la construcción propiamente dicha. Serán más de cinco mil personas beneficiadas con este proyecto que busca desarrollar profesionales capacitados en distintas carreras técnicas.
El director del Instituto Superior Tecnológico de Otuzco, Rodolfo Acevedo afirmó que es una inversión de mucha importancia para el desarrollo de Otuzco y sobre todo para la educación tecnológica, pues ya es momento que apueste por el desarrollo de la educación técnica y sobre todo por la formación de personales técnicos que impulsen el crecimiento de las empresas.
El Instituto Superior Tecnológico Público de Otuzco tiene actualmente 28 años de creación, y brinda formación técnica en las carreras de contabilidad, enfermería técnica y producción agropecuaria.
El proyecto incluye la construcción de infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria que constará de: 12 aulas, taller para enfermería, módulos administrativos, baterías de SS.HH., sala de profesores, consultorios de psicología, ambiente para emisora radial, almacén general, biblioteca y sala de usos múltiples. También laboratorios de cómputo, de sanidad agropecuaria, bioquímica y de industrias alimentarias, cisterna, tanque elevado y todos sus sistemas de servicios, incluyendo el de evacuación de aguas pluviales, escaleras para subir a los niveles superiores, dos patios, escenario, jardineras, rampas de acceso, entre otros.