GRLL busca solución justa y definitiva a minería informal en “Cerro El Toro”
Nota de prensa
24 de febrero de 2017 - 8:31 a. m.
El Gobierno Regional de La Libertad, tiene dentro de sus principales preocupaciones el buscar la solución justa y definitiva al problema de la minería informal que se presenta desde hace años en el cerro “El Toro” de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.
Como se sabe la Región La Libertad, lidera el programa de formalización minera a nivel nacional, gracias al impulso y a las líneas estratégicas trazadas desde la Gobernación Regional que lidera el doctor Luis Valdez Angulo.
Estas estrategias se ejecutan a través de la gerencia regional de Energía, Minas e Hidrocarburos a cargo del Ms. Ricardo Sandoval Pozo y su equipo de profesionales que recorren permanentemente los centros mineros yubicados en las diversas provincias de La Libertad.
Sin embargo, en el cerro El Toro, el problema de la minwería informal se mantiene latente desde hace muchos años, es por ello que se ha dispuesto planificar las acciones necesarias para llevar la formalización minera a este lugar.
El gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, Ms. Ricardo Sandoval, buscando complementar las primeras pautas trazadas con este propósito, se ha reunido en la capital de la república con el general PNP Eusebio Félix Murga, director general de la dirección contra el crimen organizado del ministerio del Interior.
Durante esta reunión se analizó con la información que se cuenta, la problemática de la minería informal en el mencionado cerro.
Luego, se tomó el primer acuerdo que consiste en formar una comisión evaluadora para que realice un diagnóstico actualizado de la zona de influencia y estudiar la medidas necesarias que se tomarán para obtener los resultados esperados en el avance que se viene logrando contra la minería informal.
También participaron de la reunión el general PNP José Baella Malca, jefe de la dirección de Protección del Medio Ambiente y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros.