GRLL fortalece las capacidades para estudiantes con habilidades especiales

Nota de prensa

15 de febrero de 2017 - 9:25 a. m.

La inclusión educativa es un pilar fundamental en la política de gestión que lidera el Dr. Luis Valdez Farías al frente del Gobierno Regional La Libertad, por ello, se viene promoviendo la participación de los maestros en los procesos de capacitación a nivel de UGEL, GRELL y MINEDU  a fin de fortalecer sus capacidades para el desempeño en clases, la dirección del Centro de Educación Básica Especial Chepén, por ejemplo ha participado de estas con para hacer conocer su propuesta pedagógica, uno de los más eventos más destacados fue el que se realizó hace poco en la ciudad de Lima evento en el que se informó la política de gestión que se desarrolla a nivel de nuestra región resaltándose que la educación inclusiva ha tomado mucha mayor fuerza en la presente gestión.

 Las cifras que arrojó la Encuesta Nacional Especialidad para personas con Discapacidad (ENEDIS) reflejan que en el Perú existen más 1 millón y medio de personas con algún tipo de discapacidad, de ellos, casi 129 mil tienen menos de 15 años, es decir están en edad escolar, por ello la importancia de ser incluidos en el sistema educativo especial y así lo entiende nuestra política regional, precisamente el seminario “Calidad de la Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad” realizado en la ciudad de Arequipa trató esta realidad. Otro dato importante para La Libertad es que sólo el 51.5% de la población con discapacidad sabe leer y escribir, preocupante cifra a la que se le agrega otra estimación de que sólo el 42.7% de las personas con discapacidad está afiliado a algún sistema de salud en nuestra región. “La labor emprendida es absolutamente positiva, queda demostrada nuestra preocupación por proponer y hacer efectiva una educación inclusiva a todo nivel para desarrollar el potencial de nuestros maestros. Continuando la política de nuestro Gobernador, Dr. Luis Valdez Farías, nuestra meta es reducir precisamente la brecha de atención en los colegios especializados para niños con habilidades especiales así como también los de educación básica reguilar”, precisó Rafael Moya Rondo, Gerente Regional de Educación. El director del CEBE Chepén, Prof. Juan Llalle Terán, dialogó con nuestro Gerente Regional de Educación, Dr. Rafael Moya Rondo para hacerle conocer los logros que se ha tenido en este evento así también para solicitar la búsqueda de una solución a la necesidad de fortalecer el desempeño docente de educación especial, situación en la que GRELL ya ha venido trabajando con especial atención, cabe precisar que la delegación de La Libertad explicó ante el Viceministerio de Gestión Pedagógica que a través del Servicio de Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales (SANEE) se busca fortalecer el trabajo en aula ya que los profesionales que integran este equipo asesoran a los docentes cómo trabajar con los niños con habilidades especiales, cómo programar actividades para que ellos fortalezcan sus aprendizajes y el desarrollo en su sociedad, esto se va logrando gracias a que SANEE está integrado por una psicóloga y asistenta social que refuerzan esta línea de trabajo.

Frente a las circunstancias, “hemos solicitado apoyo a GRELL porque las lluvias han afectado algunos techos e infraestructura de algunos planteles de educación especial, lo hemos hecho con apoyo del consejero Frank Sánchez Romero y gracias a la gestión con el profesor Rafael Moya, quien ha asumido un serio compromiso con nuestra educación, es que confiamos en revertir esta situación”, aseguró Llalle Terán, director de CEBE Chepén


.