Capacitan a servidores de GRDIS en aplicación metodológica de la ficha SISFOH

Nota de prensa

14 de febrero de 2017 - 8:41 a. m.

Servidores públicos que laboran en la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS), fueron capacitados en la nueva metodología de Clasificación Socio –Económica (CSE) y en el llenado de los formatos de la Ficha Socioeconómica Única (FSU) actualizada al año 2016, que permite empadronar a personas y familias en situación de extrema pobreza, para que sean beneficiarias de los programas sociales que se ofrece con recursos del Estado peruano.

La Gerente de la GRDIS María Elena Neyra Rodríguez invitó al jefe Regional - LL del Sistema de Focalización de Hogares del MIDIS, Grover Vega Córdova para ofrecer la capacitación que incluyó soluciones a casos anómalos, que se dan en el desarrollo de los programas sociales en nuestra región La Libertad, a fin de adecuarlos a la política social transparente y de Protección Social del Gobierno Regional que promueva y lidera Luis Valdez Farías.

La GRDIS en su trabajo de campo en los distritos de la región La Libertad mostró su interés en contribuir al mejoramiento en la ejecución de los programas sociales, eliminar a falsos beneficiarios (filtración y sub-cobertura) y acelerar el empadronamiento de otros potenciales beneficiarios, que si reúnen las condiciones y requisitos para recibir la ayuda económica y social del Estado. 

La aplicación de la FSU del Sisfoh en sus dos formatos permite a los actores ofrecer información fidedigna para que los empadronadores lo anoten en sus respectivas fichas e incluirlas en el Padrón General de Hogares (PGH) como potenciales beneficiarios; dicha información se reporta vía correo electrónico a la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) donde se decide la inclusión o exclusión de los potenciales beneficiarios en un determinado programa social. 

 

Participó en esta capacitación la nueva Subgerente de Inclusión Social Liliana Vazallo Espinales, quien al igual que otros participantes tuvo destacada participación, para precisar la manera de hacer más eficiente la CSE de las personas en los programas sociales que ofrece el MIDIS. Esto motiva reuniones de articulación con el trabajo que desarrollan los Gobiernos locales, a través de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), con la GRDIS del Gobierno Regional de La Libertad, para hacer más óptimo y transparente el manejo de los recursos públicos.