Guanacos de Calipuy serán objeto de investigación científica
Nota de prensa
13 de febrero de 2017 - 9:36 a. m.
El anuncio realizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) de la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (CONOPA), se refiere a una alianza que busca desarrollar una línea de investigación en temas genéticos lo que permitirá conocer el estado actual para una gestión sostenible, considerando la alta vulnerabilidad de las vicuñas y guanacos. Este trabajo se realizará en nueve áreas naturales protegidas, entre ellas, la Reserva Nacional de Calipuy, declaró la Gerente Regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez.
Agregó que la política ambiental regional, liderada por el gobernador, Luis Valdez Farías, tiene como objetivo impulsar la gestión ambiental en el ámbito regional. “Estamos avanzando en la elaboración de los instrumentos de gestión, entre ellos, la Estrategia Regional de Diversidad Biológica (ERDB). El primer paso, es levantar la línea de base y se está trabajando articuladamente con las universidades, gobiernos locales provinciales y distritales, investigadores en materia de biodiversidad, e instituciones competentes”, aseveró.
De acuerdo a lo coordinado con el Jefe de la Reserva, y miembro del Grupo Técnico encargado de la elaboración de la ERDB, Fredy Abanto, los trabajos que ahí se realicen será el de promover acciones de sensibilización, capacitación e investigación, para generar información científica orientada a la conservación y gestión del guanaco, especie emblemática de los andes peruano. “Definitivamente, los trabajos y resultados que de ello deriven enriquecerán el documento que venimos trabajando y al mismo tiempo, ampliará el conocimiento científico sobre esta especie en nuestra región”, afirmó.
Finalmente, dijo, la reserva fue creada el 08 de enero de 1981 para proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos (lama guanicoe). Tal como lo señala el SERNANP, el territorio por el que se desplazan estos animales a nivel nacional, parte desde la Reserva Nacional de Calipuy en La Libertad, con una población de más de 800 guanacos, hasta la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca en Arequipa en donde se conservan más de 12 mil vicuñas.