La Libertad se prepara para afrontar las lluvias

Nota de prensa

3 de febrero de 2017 - 9:56 a. m.

Aunque se había determinado inicialmente que el Fenómeno del Niño (FEN), sería este año de una intensidad débil, el Gobierno Regional La Libertad (GRLL) ante las últimas lluvias, ya ha empezado a tomar medidas para prevenir y afrontar los últimos desastres, que puedan afectar la vida humana, la infraestructura y el abastecimiento en la región.

Esto, fue informado por el Gerente General del GRLL, Carlos Matos Izquierdo, quien ha llamado a consulta a los funcionarios de las áreas que deberán afrontar en primera instancia los efectos de un posible desastre natural como son Defensa Nacional, Salud, Educación y Agricultura; para coordinar las acciones que se desarrollarán frente a este evento.

“Todas las áreas, están haciendo un trabajo continuo in situ, nos valemos de un sistema de información que se alimenta constantemente de los reportes oficiales del Senahmi, ANA e INDECI; pero que también recibe data específica de toda la región, brindada por personal capacitado, que nos detalla en qué condiciones se encuentra el estado climático y los posibles puntos de riesgo. Además de la información que  recibimos de otras instancias de gobierno e instituciones. Todo lo cual nos permite permanecer actualizados ante los riesgos existentes e identificar qué podemos hacer para evitar desastres”, puntualizó Matos Izquierdo.

Detalló que la Subgerencia Regional de Defensa Civil, a través del trabajo en el Centro de Emergencia Regional (COER) ha actualizado de los planes de contingencia ante el FEN que se hicieran el año pasado, y ya ha identificado los posibles puntos de riesgo en las cinco provincias costeras liberteñas, las cuales serán las más afectadas por este fenómeno debido a que en ellas no existe resiliencia ante las lluvias, en tanto las provincias de la sierra, están mejor adaptadas para enfrentar este fenómeno.

De este modo, señaló, ya se encuentran trabajando un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en estos puntos, como en el caserío ascopano de Pampas de Jaguey, donde el principal problema son las vías de acceso; en Punta Moreno de la provincia de Cascas, donde se ha determinado que el principal problema son las viviendas; en el Puente Chamán de Chepén, que ya ha colapsado debido a la colmatación del río del mismo nombre; y, en la ribera del río Jequetepeque, donde aún se puede ver plantaciones y ganado en el cauce del río.

Por otro lado, indicó que en la Gerencia Regional de Salud (GERESA) ya se ha dado inicio a la labor de prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por zancudos derivada de la acumulación de agua y el aumento de la temperatura, con actividades como la sensibilización, fumigación y abatización casa por casa en Chepén y Laredo, trabajo que luego se extenderá al resto de provincias costeras. Además se ha coordinado con el MINSA para que en caso de lluvias intensas se pueda prevenir daños en la infraestructura de los Centros de Salud de La Libertad.

En tanto, en la Gerencia Regional de Educación, explicó, se ha cursado el Oficio Múltiple 012-2017 a todas las Unidades de Gestión Educativa Local (UGELES) haciendo recordar la Resolución Gerencial 1997-2016, que detalla los Planes de Contingencia tanto para las mismas, como para la Instituciones Educativas (IE), en los cuales se incide en la importancia de la creación y operatividad de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) en cada una de estas instancias, la necesidad de botiquines de primeros auxilios y herramientas, y el resguardo de equipos y materiales educativos ante las lluvias.

Del mismo modo, con ayuda del Ministerio de Educación (MINEDU) se está haciendo un mapeo de las instituciones que podrían ser afectadas por el FEN, de las cuales ya se han identificado 1015 IE que por encontrarse en cauce de un río, se verían en riesgo. Se ha ordenado también la limpieza de canaletas y techos, así como el reforzamiento de infraestructura de los colegios.

Finalmente, respecto a la Gerencia de Agricultura, comentó que ese está actuando con cautela, pues se ha identificado que el FEN de este año, se estará desarrollando de manera atípica, debido al poco caudal de los ríos. A pesar de ello, se ha emitido desde noviembre una alerta agraria a través de la Agencia Agraria, por la cual se viene monitoreando el estado de la producción agrícola frente a este fenómeno.         

Al cierre de esta edición, el GRLL se encuentra respondiendo a la emergencia generada en Sausal por el desborde de la quebrada Mal Alma, el huayco en la quebrada de La Calera de Talambo y en una rama derivada del canal 10 de Chavimochic. Para los cuales ha dispuesto a través de las subgerencias de Infraestructura y de Defensa Civil, toda la ayuda humanitaria y de maquinaria necesaria para la limpieza de las zonas afectadas.