Gerencia de Trabajo logró insertar laboralmente a más de 50 personas con habilidades diferentes

Nota de prensa

1 de febrero de 2017 - 8:45 a. m.

Siendo una de las políticas del Gobierno Regional La Libertad la inclusión laboral de las poblaciones vulnerables, la gerencia de Trabajo a través del Centro de Empleo continua reforzando la atención a las personas con habilidades diferentes mediante el servicio de Bolsa de Trabajo para personas con discapacidad, el cual en el 2016 logró colocar a 54 pobladores como nuevos colaboradores en empresas y entidades 

Para conocimiento integral de todos los servicios del Centro de Empleo se busca revertir las estadísticas que indican que 8 de cada 10 personas con discapacidad se encuentran en situación de inactividad, es decir no tienen empleo y tampoco lo buscan, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), ha determinado que para el 2017 en La Libertad, de los 13 mil 396 trabajadores que se requerirían, 412 serían trabajadores con discapacidad, lo que representa el 3,1% del personal total requerido para ese año. 

La encuesta también indica que para el caso del personal con discapacidad por contratar, las ocupaciones que más requerirían las empresas encuestadas en La Libertad serían, principalmente: peones de labranza y agropecuarios, peones de la industria manufacturera y telefonistas. 

Cabe resaltar que la “Ley General de la Persona con Discapacidad”, la Persona Con Discapacidad (PCD) se define como aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que impide el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena en la sociedad. 

 

Paralelamente a la labor de la Bolsa de Trabajo para Personas con Discapacidad se está informando de manera oportuna a las empresas liberteñas sobre la Ley 29973, la cual indica en su artículo 49, que las entidades públicas deberán emplear personas con discapacidad en una proporción no menor al 5% del total de sus trabajadores. En el sector privado el porcentaje no debe ser inferior al 3%.