Gratitud y certificación de reconocimiento Escuela Nacional Especial de Arte

Nota de prensa

31 de enero de 2017 - 11:21 a. m.

 

En el contexto de un mundo internacionalizado  que en condiciones adecuadas  busca  la agenda para enfrentar los problemas al que todos otorgamos importancia a fin de lograr un objetivo común como es el bienestar de la población, es conocido que el ser humano no solo acepta sino que busca responsabilidades, en las dimensiones sociales, económicas, ambientales e institucionales a nivel local, regional, nacional e internacional, en que cada vez la potencialidad intelectual de las personas refleja la imaginación, creatividad, ingenio e innovación para el desarrollo.

 

Es así que teniéndose en la ciudad de Trujillo, sede del Gobierno Regional  La Libertad, la tradición  del Concurso Nacional de la Marinera y , ahora, a nivel internacional, organizado por el Club Libertad ha motivado que la Ministra Consejera Lucy Camacho Bueno, directora regional del Ministerio de Relaciones Exteriores en Trujillo, contando con los antecedentes y justificación necesaria de la Escuela Nacional Especial de Arte – con el elenco de danzas Fray Masías, que está integrado por ocho jóvenes con Síndrome Down, quienes se han presentado en varios escenarios importantes en la ciudad de Lima y el Perú, de tal manera en ceremonia en su local institucional ha otorgado a cada uno incluyendo a la Escuela Nacional Especial de Arte un Certificado de Reconocimiento por su destacada labor incentivando los talentos artísticos en adolescentes y adultos con discapacidad de su persona, promoviendo la inserción en la sociedad por medio de la cultura, lo cual también se encuentra respaldado evidentemente por ser conocida la ciudad de Trujillo, como la Ciudad de la Cultura.

 

En el actual proceso de descentralización y regionalización del país, el cual obedece a tener un mayor impulso por el gobierno nacional, en que la descentralización es una forma de organización democrática y gobernabilidad que constituye una política permanente y continua del Estado, en que en una  alianza, sinergia positiva y constructiva con responsabilidades y habilidades complementarias es, precisamente, la promoción y difusión de las realizaciones culturales nativas y mestizas, integrando sistemáticamente la mayor captación de recursos con todo el potencial educativo como primera prioridad de la sociedad liberteña y por ende de la macroregión norte y del país, que de  manera concreta y viable se genere el fortalecimiento de la descentralización del Perú.

 

El Elenco Artístico Fray Masías, según la Directora Mercedes Villalobos, han hecho presentaciones en varios departamentos del país y el extranjero, su última presentación fue en el escenario Enrique Iglesias del Banco Interamericano de Desarrollo – BID en Washington, DC de Estados Unidos de América, asimismo, en Colombia representando al Perú en el evento Cultural sin Fronteras y en el evento internacional del Foro Económico Asia Pacífico – APEC en Arequipa 2016, entre otros países de importancia.

 

Desde el año del 2012, el Elenco Artístico Fray Masías es del buen uso de la Marca Perú, y en el mes de Abril del año pasado, la organización ha sido nombrada como Punto de Cultura por el Ministerio de Cultura, siendo la primera organización reconocida por el Estado peruano que trabaja cultura y discapacidad. Todos ellos son campeones nacionales de marinera norteña y sus nombres son: Alejandro Francisco Castañeda Castañeda, Inés Lures De la Cruz Sabino, Manuel Alejandro Castro Jiménez, José Carlos Mendoza Mori, Fanny Edith Cabrejo Oré, Josselin Lisseth Mendoza Atuncar, Pamela Sotomayor Chuquiure y Renzo Manuel Huapaya Gil.