Simulación por sismo y tsunami se desarrolló en el COER

Nota de prensa

31 de enero de 2017 - 9:12 a. m.

Ayer en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) se desarrolló la primera simulación de Sismo y Tsunami del año con la participación de miembros de la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo. El Subgerente de Defensa Civil, señor César Flórez Corbera inició el evento con una exposición donde manifestó que el objetivo general de este evento es preservar la vida y reducir el riesgo, principalmente  al considerar el marco de Sendai que involucra  la actividad  económica, el ambiente y el apoyo legal como medios de salvaguardar la seguridad de la persona.

En los objetivos específicos establecer la unidad institucional, refiriéndose a la actividad de la simulación que reúne a todas las principales instituciones de la sociedad trujillana para llevar juntos un solo objetivo el cual es dar ayuda a la población en un sistema proactivo y de unidad más eficiente.

Así mismo, en la Sala de Crisis, el señor César Flórez Corbera, disertó sobre los efectos del Sismo y Tsunami en nuestras provincias y distritos, principalmente en las poblaciones de Salaverry, Moche, Buenos Aires y Huanchaco, explicando las rutas de evacuación y el número de posibles afectados.

Participaron en ese momento los representantes de las instituciones del Ejército, PNP, Cruz Roja, Salud, Bomberos, INDECI.

El desarrollo de todo el  trabajo de la simulación se llevó en cinco mesas divididas en Salud, Vivienda, Ayuda Humanitaria, Logística, y Emergencia, donde se intercambiaron información , se resolvieron toma de decisiones, y se empleó todo los medios posibles para recabar la información necesarias que fuesen  de utilidad en la comunicación con el medio externo.

 Así se pasó a un Sistema de Alerta Permanente (SAP) teniendo el apoyo del internet, mediante el Skype, y principalmente a través de emisoras de radio y televisión. Igualmente radioaficionados y radios de emergencia que dieron la información oportuna para resolver situaciones extremas de manera rápida.

El COER en todo momento estuvo comunicado con Tumbes, Lambayeque, Piura, Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto.

Así mismo tuvo comunicación  con el COEN de Lima quienes buscaban datos del desarrollo del evento el cual fue absuelto por el COE Regional mostrando a los participantes a través del Skype   en su trabajo en la sala de  simulación. Igualmente el jefe del COE de Lambayeque se presentó en la sala vía internet y tuvo una comunicación con el señor César Flórez Corbera el cual informó sobre el proceso del evento.

 

Los resultados de esta actividad servirán para evaluar, corregir y fortalecer la dinámica con la que se enfrentará en la realidad ante un probable Sismo y Tsunami.