Realizan exitoso seminario sobre cooperación técnica internacional para el desarrollo de la región La Libertad
Nota de prensa
26 de enero de 2017 - 12:47 a. m.
En el marco de los lineamientos de políticas del Gobierno Regional de La Libertad, que conduce el doctor Luis Valdez Farías, con el objetivo de lograr el adecuado conocimiento e interpretación de los objetivos, políticas y planes de desarrollo local, regional y nacional que promueve las acciones de desarrollo integral y sostenible en el mediano plazo, en la necesidad e interés interinstitucional, a través de la subgerencia de Cooperación Técnica de la gerencia regional respectiva, a cargo de la abogada Ivonne Lissette Villalobos Pérez, conjuntamente en las gestiones con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, han organizado de manera exitosa e lseminario: “Cooperación Internacional para el Desarrollo Regional La Libertad”, en el auditorio principal del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental La Libertad.
La finalidad de este evento regional, es ampliar e incentivar los instrumentos y mecanismo de articulación, concertación y cooperación internacional, asumiendo compromisos compartidos entre el gobierno local, gobierno regional y programas del gobierno nacional, el sector privado y las fuentes de cooperación internacional, para coadyuvar a la mayor captación de recursos de cooperación externa, orientados a los programas, proyectos y actividades de desarrollo para el desarrollo humano, priorizando los distritos más pobres de la Región La Libertad según el índice de pobreza total, que son en número de 17 (diecisiete) ubicados en al ámbito de la región, según la fuente del INEI, 2013.
Las palabras de bienvenida e inauguración las dio el Mg. Jesús Alberto Torres Saravia, en su condición de gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, en representación del gerente general regional, doctor Carlos Matos Izquierdo, quien ha expresado como objetivo instrumental el fomento de las inversiones privadas y la cooperación internacional, como oportunidades en base a las potencialidades comparativas y competitivas de la región liberteña.
En asuntos de cooperación, se tiene la Cooperación para el Desarrollo (CPD) conocido también como Cooperación Técnica Internacional (CTI) o Cooperación Técnica Internacional No Reembolsable (CTINR), contando con las presentaciones magistrales en diversas áreas temáticas de la funcionaria Mercedes Rossana Arauco Aliaga de la Dirección de Políticas y Programas de la APCI, que es fundamental para el establecimiento entre dos o más países, gobiernos locales, gobiernos regionales, la canalización de mayores recursos de fuentes cooperantes internacionales, que permitan el reforzamiento del Plan de Desarrollo Regional Concertado – PDRC La Libertad 2016 – 2021, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 034-2016-GRLL/CR. El Mg. Ángel Polo Campos, gerente del Centro Regional de Planeamiento Estratégico – CERPLAN La Libertad, tuvo la presentación del índice de Priorización (IPT), el cual ha sido aprobado por Ordenanza Regional N° 033-2016-GRLL/CR, con la finalidad de contribuir de manera más efectiva a cerrar brechas de insatisfacción social.
Como una labor articulada, se ha tenido la ponencia “Cooperación Internacional del Perú con la Unión Europea”, por la Ministra Consejera Lucy Camacho Bueno, directora regional de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Trujillo, en que resaltó de una manera muy concreta, didáctica, esquematizada y viable como Instrumento de Cooperación al Desarrollo 2014 – 2020 de la Unión Europea.
El importante Seminario Regional, ha contado en la alianza con el auspicio del Colegio de Ingenieros de La Libertad; Asociación Pataz – Poderosa; PROGOBERNABILIDAD – Por un Desarrollo Económico e Inclusivo, a cargo del Mg. Carlos Gallardo Burgos, Oficial de la Oficina de Enlace de La Libertad y de la empresa privada.