Se proyectan 11 corredores viales para La Libertad

Nota de prensa

26 de enero de 2017 - 12:05 a. m.

Con el fin de mantener interconectada a la región, facilitando el acceso a diferentes servicios y favorecer el flujo comercial, el Gobierno Regional La Libertad (GRLL) ha proyectado para este año la construcción de 11 corredores viales que unirán todas las provincias liberteñas, en total 1,121.96 kms. que beneficiarán a 180’438,061.34 pobladores.

Esto, fue informado por el Gerente General del GRLL, Carlos Matos Izquierdo, quien señaló que la  idea es completar estos 11 corredores antes de que se termine la gestión actual. Señaló asimismo, que se ha avanzado en un 16% de construcción de infraestructura vial que necesita la región en los dos años que lleva el presente gobierno, habiendo encontrado un 5 % del anterior mandato, pero para el final de la gestión se espera llegar a un 46 o 48%. “Lo cual ya se consideraría algo histórico”, puntualizó.

Uno de los corredores a trabajar es el denominado “La Fe” que une las provincias de Gran Chimú, Otuzco y Sánchez Carrión. Su trayectoria atraviesa los distritos de Cascas, Sayapullo, Lucma y Compín en la provincia de Gran Chimú; mientras que  en la Provincia de Otuzco, las localidades de Huaranchal, Charat, Usquil y Otuzco; y, en la Provincia de Sánchez Carrión, empalma con la carretera nacional PE-3N en Cushuro atravesando el Distrito de Sanagorán.

El corredor “Puya Raimondi”, por otro lado, abarcará en la Provincia de Virú y Chao; en la provincia de Julcán, Carabamba, Julcán, Calamarca y Huaso y en la Provincia de Santiago de Chuco, el distrito del mismo nombre. Además, el corredor “Perla del Norte”, recorrerá la Provincia de Chepén uniendo las regiones de Cajamarca y La Libertad por intermedio de las Carreteras Departamentales CA-100 y la LI-100 respectivamente.

Más cercano al litoral, el corredor “La Costanera” articulará, turístico y económicamente, el distrito de Huanchaco, en Trujillo; y, Santiago de Cao y Magdalena de Cao en Ascope. Facilitando la concurrencia a los balnearios de Huanchaco y El Charco; así como, al complejo arqueológico El Brujo.

Del mismo modo, en la capital regional se desplegará el corredor “Campiña de Simbal”, que comprenderá el distrito trujillano de Simbal, La Cuesta, Paranday y Sinsicap en Otuzco y empalma con la carretera nacional PE-1NF (Sausal), en Chicama, Ascope.

“Pakarishka” se llamará el corredor que unirá la provincia de Bolívar y la región Amazonas por intermedio de las carreteras departamentales LI-107 y la AM-107 respectivamente. De otro lado, “Sagarbal” será el nombre del corredor vial cuya trayectoria atraviesa distritos tales como Cachicadán en Santiago de Chuco y Culicanda, Sanagorán, en Sánchez Carrión una vez más, acortando la distancia entre las capitales de las Provincias en asunto, en comparación con la carretera nacional PE-3N.

Por otro lado, “El Gran Pajatén”, recorrerá el distrito de Pataz desde la carretera nacional PE-10 C en Chagual Alto Blanco hasta Condormarca y Calemar en Bolívar. Mientras que el distrito de El Huayo y Chillia, de la Provincia de Pataz se integrará a la carretera nacional PE-10C; el cual, inicia en el Centro Poblado Bella Aurora y, termina en el distrito de Huaylillas; ambos ubicados en el trayecto de la carretera nacional mencionada; por el corredor “Nunumanca”.

Además el corredor vial “Sierra-Selva” articulará la provincia de Pataz, las regiones de San Martin y La Libertad; por intermedio de las Carreteras Departamentales SM-110 y la LI-130 respectivamente. Finalmente, el corredor “Tanguche” se centrará en la provincia de Virú,  en el trayecto de la carretera nacional PE- 1N; atravesando zonas agrícolas, con lo cual, incrementará la eficiencia en el transporte

de los productos cosechados para su comercialización.

 

“De la mano con los alcaldes provinciales y distritales estamos identificando los tramos que le corresponden al gobierno regional, tenemos la maquinaria y el equipo con experiencia que nos va a permitir acabar más rápido. Nuestro Gobernador, Luis Valdez Farías, se reunirá con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para buscar el presupuesto para poder llegar a este objetivo”, señaló Matos Izquierdo.