Gobernador Luis Valdez Farías afirma que se está en plena evaluación de gerencias regionales

Nota de prensa

17 de enero de 2017 - 9:13 a. m.

El centro poblado Víctor Raúl tiene varios problemas de desarrollo como su saneamiento de agua, desagüe, problemas en salud, problemas en educación, hoy estamos trabajando aquí en la región La Libertad en un problema piloto para salir de los problemas en los cuales se encuentra. Ya hemos solicitado una nueva reunión con el ministro de Vivienda con la finalidad que apruebe su expediente técnico para el mejoramiento de las redes de agua y desagüe, asi que esperemos tener buenas noticias la próxima semana, manifestó optimista el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías.

Con respecto a la integración del centro poblado La Esperanza,  se está trabajando el tema, no hay que olvidar que es un trámite burocrático que hay que hacerle un seguimiento, impulsarlo, seguimos en ese camino asi que esperamos definir ese problema limítrofe que han tenido durante toda su existencia.

Al tratar el tema del sector Salud, Valdez Farías, señaló que no se puede pedir cabezas, al referirse al pedido de la Federación Médica, filial La Libertad. Tenemos que mantener el respeto, hay personas que están trabajando por el desarrollo de La Libertad. Como gobernador regional les aseguro que venimos haciendo las averiguaciones a todas las gerencias y cuando veamos nosotros que algún funcionario no cumple con lo que hemos dispuesto como gobierno regional por el desarrollo de nuestros pueblos, pues tomaremos la decisión, pero de ninguna forma vamos a faltar el respeto a la persona ni desmerecer su trabajo.

No se ha ratificado la confianza a nadie, lo que se ha hecho es someter a una evaluación como corresponde, pues los liberteños merecen tener los mejores funcionarios y servidores públicos, así que todos están en evaluación todavía,  esperemos que  por el bien de La Libertad, en los distintos sectores  tomemos las mejores decisiones para ganar las mejores personas, ahora si no se han hecho todavía algunos cambios es porque de hecho tiene que tenerse y buscarse que las personas cumplan con el perfil, que cumplan con esa vocación de servicio a favor de los liberteños y no poner a cualquier persona porque lo  exige algún sector.

Estamos en plena evaluación, estamos cumpliendo con todos los indicadores de gestión que hemos diseñado, asi que vamos paso a paso.

Al referirse a la III etapa de Chavimochic, el gobernador regional, reiteró que con Odebrecht o sin Odebrecht  la obra va a continuar. La tercera etapa tiene que hacerse, pero de ninguna forma por el apuro o la presión de Odebrecht  vamos a a dejar de lado los intereses del Perú y de hecho si hay una empresa involucrada en actos de corrupción tampoco podemos seguir su presión o su capricho. El contrato para la tercera etapa del mencionado proyecto todavía sigue vigente. No ha caducado, ni se ha resuelto todavía.

El ministerio de Economía, supongo por los últimos acontecimientos, está haciendo una evaluación y eso es sano y es natural que hoy todos  se detengan un poco a reflexionar y pensar en las decisiones futuras que se tengan que tomar porque mañana más tarde esos actos de corrupción pueden saltar y salpicar a cualquier funcionario, entonces hay la necesidad de reflexionar un poco más, de analizar si se firma o no se firma esta adenda que de hecho va a generar algún perjucio económico para el estado peruano.

 

Finalmente, minimizó el caso del vice gobernador  Julio Miyamoto, de quien dijo que  en su ausencia el cumple su función de reemplazarlo a cabalidad, sobre la remuneración explicó que eso no le compete. Son funciones y competencias del Consejo Regional que tiene autonomía para actuar conforme a la ley de regionalización y descentralización.