“Radiaciones no ionizantes y la salud 2017”
Nota de prensa
16 de enero de 2017 - 9:27 a. m.
La gerencia regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, continúa brindando charlas educativas, respecto a las antenas de telefonía móvil, radiaciones no ionizantes y la salud; informó el responsable de este sector, CPC. Ever Cadenillas.
“Por intermedio de la subgerencia de Comunicaciones, estamos cumpliendo la directiva del gobernador, Dr. Luis Valdez Farías, al informar ampliamente el tipo de radiaciones electromagnéticas que emiten las antenas, y así la población elimine susceptibilidades en este tema”, dijo, Cadenillas.
Expresó, que el objetivo de informar a la población sobre radiaciones no ionizantes y la salud, se inició en territorios vecinales de las urbanizaciones, La Noria, Palermo, al personal de los municipios de La Esperanza y su observatorio de seguridad ciudadana, Huanchaco y Víctor Larco.
“Cierto sector de la ciudadanía, ignora la importancia de tener más antenas de telecomunicación, pues esto ayudaría a la mejor comunicación entre lugares más alejados. A ellos queremos explicarles las bondades de la telefonía móvil y su rol en la vida y la salud”, dijo la autoridad.
Expresó, que los 350 asistentes demostraron su interés, al preguntar la diferencia que existe en el tipo de radiaciones ionizantes y no Ionizantes, disipando sus dudas y cambiando sus conceptos con relación a la radiación, que emiten las antenas y sus efectos en la salud.
A su turno, el subgerente de Comunicaciones, Ing. Herbert Ramírez, dijo, que los ciudadanos creen que las antenas originan el cáncer y tumores, por eso impiden que se instalen más antenas. El Perú tiene menos antenas de telecomunicación, lo cual hace deficiente las comunicaciones a los celulares.
Resaltó, que estas instrucciones se darán en toda la región durante el año, por intermedio de los colaboradores de la subgerencia, a fin de dar a conocer que las antenas no dañan la salud, al contrario, es un gran avance en la comunicación, al llegar a lugares más alejados.
Cadenillas, destacó en estas charlas, el interés e inquietud de la población, por saber cómo es la Instalación de antenas en zonas alejadas. Además, la participación dinámica y la comprensión de los asistentes, en la importancia de la instalación de antenas en el país.
Finalmente, desvirtuó, que las antenas de comunicación afecten la salud, e informó que los coordinadores de la subgerencia, Erika Flores y el Lic. Jhanfranco Ortiz, seguirán entregando material educativo y vasta información.