GRDIS del GRLL supervisó comedores populares en el año 2016
Nota de prensa13 de enero de 2017 - 9:09 a. m.
Para asegurarse del buen uso de los recursos financieros del Estado peruano en los programas sociales nacionales, entre ellos los de complementación alimentaria que operan en las organizaciones sociales de base (OSB) en el ámbito regional, fueron supervisados el año pasado (2016) por la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social del gobierno regional La Libertad para verificar el buen servicio a los beneficiarios.
La gerente de esa dependencia regional, María Elena Neyra Rodríguez, dijo que profesionales que laboran en esa gerencia “como enlaces provinciales”, fueron los encargados de supervisar a los comedores populares levantando actas al término de la supervisión, sobre la situación en que se encuentran los comedores populares supervisados, precisando si reúnen las condiciones físicas como almacenes para la conservación de los alimentos recibidos de las municipalidades provinciales.
Durante las supervisiones se constató el estado de conservación de ollas que se utilizan para preparar y servir los alimentos y la vajilla en la que se sirven los alimentos preparados a los beneficiarios, que figuran en un padrón actualizado, bajo responsabilidad de la presidenta y directivas de las OSB, así como exhibir el rol semanal de trabajo de las socias en la preparación de los menús.
Con mucho celo se supervisó el número de raciones que se preparan de acuerdo a la resolución Municipal de creación y hubo casos que se detectó que no se cocinaba el número de 50 raciones de acuerdo a la Resolución Municipal funcionamiento y se sugiere a la comuna provincial disminuir la cantidad de alimentos y en otros casos reubicar el comedor a lugares marginal y rurales donde haya mayor población en situación de pobreza.
Durante la supervisión se exige el cumplimiento de la normatividad vigente para los comedores populares de acuerdo a directivas, así como la actualización de las directivas de las OSB que conducen comedores populares en condiciones sanitarias aceptables para no afectar la salud de los beneficiarios.