Humedales garantizan desarrollo regional

Nota de prensa

10 de enero de 2017 - 9:37 a. m.

Como todos los años, el gobierno regional de La Libertad, está trabajando de manera coordinada y articulada, con las diferentes instituciones públicas y privadas de la región, para celebrar el Día Mundial de los Humedales. El tema elegido por el Comité Permanente de la Convención Ramsar para este año es, “Humedales para la reducción del riesgo de desastres”, informó la Gerente Regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez.Recordó que un humedal, tal como lo define la convención Ramsar, es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. En La Libertad, tenemos principalmente las marinas, ribereñas y lacustres, de ahí que debemos trabajar con la población para promover su protección, señaló la funcionaria.Este año, el gobierno regional, a través de la Gerencia Regional del Ambiente, ha elegido la Laguna Sausacocha, en la provincia Sánchez Carrión, como el centro de celebración y para ello, estamos coordinando con las autoridades locales. El objetivo es sensibilizar a las empresas y público en general, sobre la importancia de su conservación como ecosistema natural y los servicios que presta al turista y al poblador local, dijo.“Los fenómenos naturales hidrometeorológicos extremos como, lluvias, inundaciones y sequías, sumado a la intervención humana que debilita las defensas ribereñas y seca las lagunas, para ampliar su frontera agrícola; contamina las aguas con residuos sólidos y efluentes de diversos orígenes, en la mayoría de los casos efluentes urbanos, hacen que estos ecosistemas se pierdan y debiliten su capacidad de resiliencia” puntualizó.La celebración será ocasión para desarrollar actividades diversas entre las que se cuentan seminarios, conversatorios, visitas guiadas, exposiciones fotográficas, concursos de dibujos, entrevistas en los medios de comunicación radial y televisada. Publicaciones impresas y redes sociales, entre otras iniciativas, donde la intervención de la población sea directa, serán las estrategias que utilizaremos para sensibilizar, recalcó. 

 

Al finalizar, la funcionaria hizo un llamado de alerta a las autoridades y comunidades, y pidió ser vigilantes de los humedales cualquiera sea su origen y con ello del recurso hídrico en general. El agua es un recurso natural escaso y tiene vital importancia. Recordemos que el año pasado celebramos en Huanchaco, dando énfasis al cultivo de la totora como fuente de trabajo y de ingresos económicos necesario para la subsistencia, concluyó.