GRDIS capacitó a 115 escolares como “consejeros pares” en I.E.

Nota de prensa

6 de enero de 2017 - 12:57 p. m.

Un programa piloto social  de Consejeros pares y promotores en salud sexual y reproductiva, para prevenir el embarazo en adolescentes escolares y evitar altos riesgos por abortos y la trasmisión de enfermedades sexuales como el VIH y SIDA y reducir los alarmantes casos de embarazo en adolescentes que asciende a un 12.8%, según data de MINSA y el INEI. 

La gerente de  GRDIS del gobierno Regional La Libertad María Elena Neyra Rodríguez informó al término del año 2016, que el año pasado programaron capacitar a 50 escolares del tercer y cuarto grado entre hombres y mujeres como “consejeros pares” para influir entre sus compañeros de aula como evitar el embarazo entre las adolescentes  y los riesgos, físicos, psicológicos y sociales que  afectan a los adolescentes y a sus familias. 

La meta fijada para el 2016 de capacitar a 50 escolares como consejeros pares capacitados por parte de profesionales del MINSA fue ampliamente superada  porque se logró capacitar 115 consejeros pares de los cuales 40 son hombres y 75 mujeres, superándose la meta prevista en un 230% y también las charlas informativas en aulas prevista como meta a 1,000 escolares alcanzó los 1860 escolares que representa un 186%.

Los consejeros pares fueron juramentados por autoridades del Gobierno Regional La Libertad, que conduce el gobernador Luis Valdez Farías y recibieron Resoluciones emitidas por la GRDIS,  que los reconocen como consejeros pares  y ellos son los escolares líderes, caracterizados por su alto rendimiento escolar, buen comportamiento y alta discreción, que les permite ganarse la confianza de sus compañeros de aula. 

 Para el año 2017 la GRDIS programó el trabajo de capacitación para consejeros pares y charlas informativas en aulas en los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza y Salaverry petición de autoridades edilicias se ampliará a los escolares de las ciudades de Huamachuco, Chepén, Pacasmayo y Ascope, donde también se registra un alto porcentaje de embarazo en adolescentes escolares. 

 

Este año  2017 se programó involucrar en la capacitación a padres de familia con charlas de orientación sexual, que se ofrecen a sus hijos con participación de obstetras, médicos y psicólogos, a fin de que  sean los padres de familia actores importantes en colaborar  en  esta labor de ´prevención del embarazo entre adolescentes escolares de acuerdo a la política nacional.