Productores de papa de Julcán podrían vender directamente a pollerías trujillanas
Nota de prensa
5 de diciembre de 2018 - 1:12 p. m.
Subgerencia de Comercio Exterior del GRLL, realizó estudio de mercado.
Se consume un promedio de 100 kilos diarios de papa en las pollerías más concurridas de la ciudad.
El estudio de mercado realizado a 10 pollerías de la ciudad de Trujillo, respecto a la demanda de papan frita, dio como resultado que más del 50% de los encuestados está dispuestos a comprar papa pelada y cortada directamente a productores de Julcán, producto que como valor agregado contaría con certificación de calidad de Senasa.
“Estamos buscando mejores oportunidades de desarrollo para la provincia de Julcán, a través del Gobierno Regional, se están haciendo investigaciones para conocer la rentabilidad de instalar un centro de acopio y procesamiento de papa para freír, así como su comercialización directa a pollerías trujillanas”, expresó el Subgerente de Comercio Exterior del GRLL, Rogger Ruiz Díaz.
Esta investigación fue realizada visitando conocidos locales donde se aplicó una encuesta de 11 peguntas a los jefes de compras, dando a conocer que en promedio se consume 100 kilos de papa a diario por pollería de la variedad huevo de indio, producto que es adquirido a través de distribuidores.
El costo que pagan son 2 soles el kilo por papa cortada y pelada, modalidad que es preferida por la mayoría de locales.
Se les consultó si están dispuestos a pagar un porcentaje más por un producto que tenga certificación de Senasa, el cual garantiza la calidad alimentaria de la papa y las buenas prácticas agrícolas, el 89% de los encuestados aseguraron que sí.
Más del 50% aseguraron que están dispuestos a comprar papa directamente a productores de Julcán a precios accesibles y competitivos.
“La provincia de Julcán está a solo a 2 horas de Trujillo y al transportar un producto procesado (pelado y cortado), el peso de carga se reduce y a su vez los costos de traslado. Conociendo que existe la voluntad de las empresas a adquirir papa certificada sin intermediaros, ahora corresponde a las gerencias regionales de Producción y Agricultura implementar dicho proyecto”, manifestó Ruiz Díaz.
Actualmente ningún distribuidor de papa en Trujillo, tiene certificación de calidad otorgado por Senasa.