MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN PUEBLOS DE LA SIERRA ES IMPORTANTE EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES
Nota de prensa
26 de setiembre de 2018 - 12:42 p. m.
GERESA hace un llamado a las futuras autoridades en priorizar su presupuesto para una buena calidad del agua que consumen los pobladores.
Un llamado a las próximas autoridades locales de cada una de las provincias y distritos de La Libertad para que prioricen el presupuesto en obras de mejoramiento de los sistemas de agua potable, tanto en la infraestructura, rehabilitación, reparación como de igual forma en la construcción de nuevos sistemas de alcantarillado, hizo ayer el biólogo Hugo Julián Velásquez, coordinador del área de saneamiento de la GERESA.
Sostuvo que el problema que afrontan, sobre todo los pueblos de la sierra liberteña, está en la mala calidad de su agua y eso es trabajo que debe ser prioritario en las autoridades locales y la población si no está segura de consumir el líquido elemento adecuado se le recomienda hervir el agua para así eliminar los microorganismos, que en lo general tiene cuando no es bien tratada.
Este mal sanitario en muchas de las poblaciones son las que originan una serie de enfermedades estomacales, así como la incidencia en la desnutrición crónica infantil y la anemia, todo ello como consecuencia también de la falta de personal capacitado o los operadores hacen jun trabajo empírico y sin ningún criterio técnico.
Muchas veces, reveló, esas limitaciones origina que el agua que se suministra a la población no sea apta para el consumo humano por lo cual la Geresa como sector, está en permanente comunicación con las autoridades locales, tanto con los alcaldes de las provincias como de los distritos, al igual que con las juntas administradoras de los servicios de saneamiento para que ellos puedan operar de manera adecuada estos sistemas.
Hay que tener en cuenta que ahora se han creado las áreas técnicas municipales en los gobiernos locales, precisamente para velar por la buena calidad del agua de consumo humano por lo cual se está trabajando con ellos en forma directa, al igual que con otros sectores como con el Ministerio de Inclusión Social.
Algunas delas poblaciones que más adolecen de un adecuado tratamiento del agua son Otuzco, Santiago de Chuco, el mismo Sánchez Carrión, Gran Chimú por el lado de Lucma y Sallapuyo, así también Julcán, Bolívar y Pataz, de igual forma algunos lugares cercanos a Trujillo, como Poroto, Simbal y Laredo, donde hay ciertas dificultades en el agua que se suministra porque no se
clora el agua en forma permanente, no hay un buen sostenimiento de la cloración del agua.
De esta manera, se espera que las autoridades que serán elegidas en las próximas elecciones, puedan contribuir a que cada una de sus poblaciones a que estén ajenos a las enfermedades, toda vez que la falta de agua potable es uno de los factores gravitantes para que se produzcan toda clase de daños en la Salud de la comunidad Liberteña.