CATORCE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE SANAGORÁN RECIBEN CATEGORÍA A CASERÍO

Nota de prensa

7 de setiembre de 2018 - 12:40 p. m.

Se entregó Resoluciones Ejecutivas Regionales en importante Ceremonia Protocolar 

Aproximadamente cerca de 5 mil habitantes, que residen en el distrito de Sanagorán, ahora podrán acceder a los servicios básicos y proyectos sociales que el Estado, les facilitará, tras haber cumplido con los trámites de ley, en materia de demarcación y organización del territorio.

El Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), a través de trabajos técnicos realizados por la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, y en el marco de la Ley de Demarcación Territorial N°27795 y el Decreto Supremo N°019-2003-PCM, hizo entrega en importante ceremonia protocolar, de las catorce Resoluciones Ejecutivas Regionales que constituyen un reconocimiento legal y le otorga la categorización a caserío. Se trata de los centros poblados de: 24 de junio, Casaña, Chugurbamba, Chuyugual, Corral Grande, Cushuro, Hualasgosday, La Calzada, La Unión, Llur, Malcachugo, Pampa Verde, Ventanas y Yerba Buena, correspondientes al distrito de Sanagorán.

Dichas Resoluciones Ejecutivas Regionales fueron suscritas por el Gobernador Regional, Mg. Luis Valdez Farías, y actualmente ya han sido informadas a la Secretaría Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros para su incorporación en el Padrón Nacional de Centros Poblados categorizados, dijo Paúl Guarniz, subgerente de Acondicionamiento Territorial.

El funcionario declaró que fue recibido por el alcalde y los representantes de los centros poblados recientemente categorizados, quienes expresaron palabras de agradecimiento por el importante trabajo desarrollado a favor de la población y exhortó a los dirigentes de los demás centros poblados aún no categorizados a seguir con los trámites correspondientes para lograr el objetivo.

“El Gobierno Regional de La Libertad siempre está al lado del pueblo, porque escuchamos y atendemos sus necesidades, por eso desde el 2015 buscamos cerrar las brechas en cuanto al reconocimiento legal, pues se viene replicando estas acciones de categorización para que se brinde las mejores condiciones de vida a los pobladores liberteños” refirió.