Presentan programa por el Día Mundial del Agua

Nota de prensa

21 de marzo de 2018 - 11:29 a. m.

Con el lema “Soluciones para el agua basadas en la Naturaleza”, se presentó el programa de actividades con motivo de celebrarse el próximo 22 de marzo el Día Mundial del Agua. La exposición estuvo a cargo de Jorge Peirano, presidente del colectivo de instituciones públicas y privadas encargadas de su organización y ejecución de las cuales el gobierno regional a través de la Gerencia Regional del Ambiente y la Comisión Ambiental Regional son parte.

Programa de la Semana del Agua 2018

El programa de la Semana del Agua se iniciaron el domingo 18 con el Izamiento del Pabellón Nacional y charlas y concurso de dibujo y pintura el 20 y 21 dirigida a escolares en las provincias de Virú y Otuzco todas ellas a cargo de la Autoridad Nacional del Agua con sus respectivas Administraciones locales de agua.

El miércoles 21, a las 5 de la tarde, en el Auditorio del Pabellón H de la UPAO, se desarrollará el foro “Gestión del agua basada en la naturaleza superando los desafíos en la región La Libertad”. La primera conferencia estará a cargo de Luis Biffi, Director de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey – Chicama (AAAH-CH), con el tema Gestiones para el agua basada en la naturaleza y la segunda conferencia, Carlos Villanueva con el tema Disponibilidad de agua para riego y gestión sostenible a través de una depuración eficiente de las aguas residuales urbanas.

El jueves 22, a partir de las 8 de mañana, en el Auditorio de la Casa de la Identidad Regional se desarrollará el Foro “Soluciones para el agua basadas en la naturaleza”. Las exposiciones son Gobernanza del agua, Seguridad Hídrica: realidad y políticas, y El cambio climático y sus principales desafíos. Los expositores invitados son Luis Biffi, de la AAAH-CH, Santiago Dévera de Hydricons Asesores y Consultores, y Carlos Celis de la UPAO.

El viernes 23, a las 8 de la mañana, el Taller Vivencial “Cultura del agua para la conservación del recurso hídrico”, en el auditorio del pabellón B1 de la UPAO. Los temas son Gestión integrada de los recursos hídricos, (Francisco Soto de la ONG Water for People); Cultura del agua, (Kathy Negrón de SUNASS); Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos en la cuenca del río Jequetepeque para la conservación (Jerónimo Chiarella Proyecto MERESE – FIDA); y César Flórez, representante de la Comisión del Grupo Impulsor para la gestión del riesgo y la reconstrucción en La Libertad. La jornada culminará con una visita guiada a la Planta de tratamiento de agua de Chavimochic.