Chavimochic firma convenio con agricultores del Valle Moche
Nota de prensa
13 de febrero de 2018 - 1:53 p. m.
Impulsarán cultivo orgánico de maracuyá
Un Convenio entre el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Cooperativa Agraria APREMAC (Asociación de Productores y Exportadores de Maracuyá), del valle Santa Catalina - Laredo, firmaron sus representantes con la finalidad de "transferir las innovaciones tecnológicas generadas como resultados de las investigaciones desarrolladas por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH)".
Este convenio permitirá capacitar a los socios de la Cooperativa APREMAC en el manejo del cultivo de maracuyá orgánica de exportación, y así puedan mejorar sus producciones, y poder contribuir en la difusión de estas innovaciones tecnológicas que se desarrollarán en las instalaciones de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola del PECH.
Las diversas acciones y estrategias, que implementa con pequeños agricultores asociados, con la finalidad de apoyar a las organizaciones y usuarios de riego de las áreas de mejoramiento, forman parte de las labores de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola del PECH.
A través de este Convenio se establecerá una alianza estratégica con la finalidad de aunar esfuerzos logísticos y humanos tendientes a impulsar el desarrollo del cultivo de maracuyá, además de otros cultivos alternativos, con énfasis en el proceso de producción orgánica, en el valle de Santa Catalina, distrito de Moche.
Gracias a ello se promoverá el uso de plantas in vitro, obtenidas en el Laboratorio de Biotecnología del PECH, libre de plagas y enfermedades, como punto de partida para la instalación de parcelas de producción de esta fruta, con plantas de calidad y rendimiento homogéneo.
Víctor Velásquez Quispe, presidente de la Cooperativa Agraria APREMAC, expresó su reconocimiento al Proyecto CHAVIMOCHIC por esta iniciativa en favor de su institución.