Acuerdan optimizar servicios de aeropuerto para inicio de vuelos internacionales en Trujillo
Nota de prensa
25 de noviembre de 2019 - 5:21 p. m.
El próximo 13 de diciembre será un día histórico para Trujillo porque recibirá su primer vuelo internacional de pasajeros desde Santiago de Chile. Este servicio se brindará de manera óptima luego de que diversas entidades regionales, locales y nacionales lograran tomar acuerdos importantes en una mesa de trabajo para superar algunas trabas.
La mesa de trabajo estuvo conformada por el Gobierno Regional de La Libertad; el viceministro de Turismo, José Vidal; el alcalde de Huanchaco, Estay García; y representantes y equipo técnico de Aeropuertos del Perú (ADP), Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Corpac.
Tras un buen entendimiento de las autoridades, se determinó superar los obstáculos y dar las facilidades para acondicionar un área del Aeropuerto Internacional Capitán PNP Carlos Martínez de Pinillos a fin de que ahí se realicen las labores de Migraciones y Aduanas. Esta medida permitirá cumplir con el marco normativo que exige un aeropuerto internacional.
Los pasajes para el vuelo Santiago de Chile-Trujillo del 13 de diciembre se encuentran vendidos en un 80%. Se estima que los viajes se realicen 3 veces por semana. La capacidad tentativa por avión será de 150 pasajeros.
“Mensualmente podrán ingresar alrededor de 2 mil turistas extranjeros, generando un gran flujo de visitantes para La Libertad que impactará significativamente en la economía regional”, indicó el viceministro José Vidal.
En tanto, el Gobierno Regional manifestó que por primera vez nuestro aeropuerto de Trujillo tendrá su primer vuelo internacional, gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades que están atentas para que todo salga de la mejor manera.
Se recordó que a inicios de este año sostuvo una reunión con el embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra García, y otros 25 gerentes generales de diferentes empresas que operan en nuestro país, logrando establecer importantes acuerdos para el beneficio de los ciudadanos.
“Con el gerente de Latam acordamos que continúen los vuelos Trujillo-Cuzco. Además vimos la posibilidad de concretar vuelos a Trujillo con la nueva aerolínea Sky y que oferte pasajes a menor costo. Con esto se están dando muchas facilidades a la población liberteña”, manifestó.
Agregó que el gobierno regional está alineado a las políticas del Gobierno Central referentes al impulso de turismo. Con el presidente Martín Vizcarra se logró concretizar una visita al centro arqueológico Gran Pajatén para ponerlo en valor.
Asimismo, con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, recorrieron los monumentos arquitectónicos de Marcahuamachuco y Wiracochapampa, así la laguna de Sausacocha, con la finalidad de reactivar el circuito turístico de todos estos sitios ubicados en Huamachuco.
“Es importante mejorar la conectividad para impulsar el turismo de nuestros atractivos turísticos y naturales. Con el mejoramiento de la pista de aterrizaje de Huamachuco podremos realizar viajes desde Trujillo en 20 minutos. Estamos gestionando esfuerzos para lograr que a través de teleféricos un visitante se traslade a Marcahuamachuco, Wiracochapampa, los baños termales de Yanasara y la laguna de Sausacocha, en un solo día”, expresó el Gobierno Regional.