Solución definitiva a quebradas de Trujillo se hará con concurso internacional

Nota de prensa

1 de marzo de 2019 - 4:46 p. m.

Llempén recordó que se hizo limpieza de los cauces, definiendo la ruta del agua

 

En reunión del gobernador regional Manuel Llempén Coronel con el director de la Autoridad Nacional de Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe Remón, en Lima, se adoptó la decisión de hacer una convocatoria internacional para realizar un trabajo integral para la solución definitiva de las quebradas: El León, San Ildefonso y San Carlos.

 

“Se ha perdido un poco de tiempo en la ejecución de este proceso, por lo que es necesario trabajar con expertos para recuperar espacios y asegurar a Trujillo contra las lluvias”, dijo la autoridad regional.

 

Explicó que si se da la obra a una sola empresa se demoraría mucho tiempo, por lo que se creyó conveniente hacerla independientemente por cada quebrada.

 

En El León, por ejemplo, la canalización se trabajará paralelamente en dos tramos: en la parte alta de la cuenca y desde Huanchaco. Allí hay la necesidad de hacer dos puentes y eso es lo primero que se ejecutará para contar con una infraestructura diferente, agregó.

 

“Con este tipo de intervención integral queremos ponerle un techo a Trujillo para que la población esté segura”, puntualizó.

 

Llempén indicó que se revisarán todos los estudios que se han hecho para ver cómo se gana tiempo en la convocatoria internacional y que esta, de ser posible, se hará de Estado a Estado, invitando a los países y empresas internacionales interesadas a presentar propuestas.

 

“El costo se definirá cuando se tenga los expedientes técnicos, lo que queremos es ganar tiempo porque hemos perdido 2 años y todavía no hay nada concreto, señaló.

 

Cumpliendo con las normas, se esperan iniciativas de interés y que los perfiles del nuevo enfoque cuenten con viabilidad. “Estamos corriendo para tenerlas lo más pronto posible. Cuando se declare viable estos 3 proyectos se hará la convocatoria internacional”, dijo.

 

La viabilidad depende de que cumpla todos los pasos necesarios. Debe establecerse una evaluación de costo-beneficio y presentarse mínimo dos alternativas para evaluar. Ese es el primer paso a dar, a partir de allí se podrá ver la posibilidad de ejecutarla como obra por impuestos, por convenio de Estado a Estado o que el gobierno regional sea unidad ejecutora.

 

“La idea es trasladar eso a expertos. Está demostrado que de Estado a Estado se trabaja con mayor transparencia, celeridad, eficiencia y sostenibilidad”, precisó, señalando que una muestra de ello es lo que se hizo en Lima para los Panamericanos, donde Inglaterra ganó y toda la infraestructura que parecía que no se iba a terminar ya está concluida. Los expertos hicieron los expedientes técnicos y construyeron la obra.

 

Hemos limpiado el cauce de las tres quebradas estableciendo la ruta del agua. Sabemos porque calles pasaría el agua en Trujillo y hemos encontrado por tercera vez basura y desmonte para limpiar. Hay mucha gente que deja el desmonte en las quebradas y eso sería fatal. Con la velocidad del agua esos bloques de concreto pueden maltratar a muchísimas personas y hacer daño a la infraestructura de las casas en caso de alguna activación, añadió.

 

“Invoco a la población para que nos ayuden a limpiar sus techos para no sufrir mayores daños”, acotó el mandatario regional.

 

LLEMPÉN IRÁ A PATAZ

Considerando la situación de aislamiento en que está la provincia de Pataz, primero por lo que ocurrió en la carretera Sihuas – Tayabamba, yendo por Ancash; y últimamente por lo que ocurrió en la ruta Huamachucho - Tayabamba, el gobernador adelantó que irá la próxima semana a esta provincia llevando ayuda humanitaria y para reunirme con todos sus alcaldes para seguir impulsando las intervenciones por la emergencia.