Instituciones Educativas comprometidas en el II Simulacro Nacional Multipeligro en La Libertad

Nota de prensa
Instituciones Educativas comprometidas en el II Simulacro Nacional Multipeligro en La Libertad

16 de agosto de 2024 - 8:21 p. m.


Más de 5 mil instituciones educativas públicas y privadas participaron de la jornada de emergencia escolar. El gerente de educación Martín Camacho, participó junto a estudiantes en La Institución Educativa Modelo.

 

Con el propósito de preparar a la comunidad educativa ante eventuales riesgos naturales, se desarrolló el segundo Simulacro Nacional Multipeligro con 8.5 grados en territorio liberteño. El gerente regional de Educación y líder del COE - Educación, Martín Camacho, participó de manera activa en los precisos instantes de la actividad del rescate de los estudiantes afectados de instituciones educativas de la provincia de Tujillo. 

Por la mañana, en la Institución Educativa María Negrón, minutos después de culminado la Etapa Regional del Concurso Nacional Crea y Emprende, se ejecutó la actividad donde se contó con 683 estudiantes, y 41 docentes se involucraron en la jornada de prevención. Fruto de ello, se reportaron 27 heridos, 25 en estado de gravedad y 06 fallecidos, 10 desaparecidos; 1 ambiente colapsado, 9 ambiente afectada, 3 ambiente inhabilitadas, resultando en un 4% del local.

En horas de la tarde, la Institución Educativa Modelo fue el lugar visitado por el funcionario regional, donde cerca de 970 estudiantes y 54 docentes se involucraron en la jornada de prevención. Fruto de ello, se reportaron 20 heridos, 12 en estado de gravedad y 05 fallecidos; 04 ambientes colapsados, resultando en un 30% del local. Se contó con el apoyo de la Compañía de Bomberos, SAMU, Policía Nacional y el Ejército.

Martín Camacho agradeció la participación de todas las instituciones educativas a nivel regional, enfatizando la práctica de la prevención ante cualquier eventualidad climatológica presentada. “Agradezco su compromiso en realizar estas prácticas ante un siniestro. Es por ello que realizamos estos simulacros para minimizar problemas que puedan existir y no tener heridos ni fallecidos”, acoto Camacho invocando a la población la comprensión y concientización del riesgo acerca de los peligros, prácticas que incrementan la vulnerabilidad y el impacto ante la ocurrencia de un desastre natural que sigue latente.

El próximo simulacro nacional se realizará, conmemoración al Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el 05 de noviembre.