Estudiantes y docentes participan en la etapa regional del concurso Crea y Emprende

Nota de prensa
Estudiantes y docentes participan en la etapa regional del concurso Crea y Emprende

16 de agosto de 2024 - 5:55 p. m.


Más de 550 estudiantes y 110 asesores participaron de primera etapa del concurso en la Institución Educativa, María Negrón Ugarte. De los 100 colegios, pasarán la segunda etapa 20 colegios.

 

El gerente regional de Educación Martín Camacho, participó de la inauguración de la Etapa Regional del Concurso Nacional Crea y Emprende 2024 - Edición Bicentenario, en la Institución educativa María Negrón Ugarte, que tuvo como objetivo promover en los estudiantes de secundaria y del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa, la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social, que les permita articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental de sus comunidades.

“Sueña, cree y has todo lo posible por lograrlo y de esa manera podrán lograr lo que inimaginable. Mientras más grandes sean nuestros sueños más lejos vamos a llegar”, culminó así el Gerente de Educación Martín Camacho, a través de una frase de un conocido personaje mundial cinematográfico motivando a los estudiantes de EBR y EBA a soñar en grande para el logro de resultados en su vida personal y en la sociedad.

En esta etapa regional en La Libertad, 100 Instituciones Educativas ganadoras de la categoría B y 10 CEBA, siendo un total de 550 estudiantes y 110 docentes asesores, quienes desarrollaron proyectos de emprendimiento llevando a la práctica una solución creativa, innovadora de productos o servicios que atiendan necesidades de las personas a quienes se dirigen, mejorando su calidad de vida. Clasifican a la Etapa Nacional 20 Colegios de EBR y 8 de EBA.

Los proyectos participantes del Concurso CyE están organizados en las categorías B y C, en 28 grupos de especialidades, estas pueden ser de servicios o productos de las 15 UGEL de nuestra región como industria del vestido, cuero y calzado, electricidad, electrónica, robótica, programación e industria alimentaria.