Pioneros a nivel nacional: CREBE de la libertad brinda capacitación en lenguaje de señas peruanas y sistema braille.
Nota de prensa
15 de agosto de 2024 - 2:10 p. m.
Este año, docentes y profesionales de 29 CREBES Y 19 CRAEI del país son capacitados por el Centro de Recursos de Educación Básica Especial La Libertad.
El Centro de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE), con el apoyo del gerente regional de Educación, Martín Camacho, viene trascendiendo en el Perú por su servicio de apoyo educativo a la Educación Básica Especial de nuestra región. Siendo la región La Libertad pionera en Educación Inclusiva, el MINEDU y el Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (CENAREBE), invitó al CREBE Trujillo, con el apoyo de la especialista EBE María Viñas, para desarrollar talleres a los diferentes CREBES del país, capacitando, a través de un eficiente equipo de trabajo, en el sistema Braille y de Lengua de Señas Peruanas de manera virtual.
La directora del Centro de Recursos, Isabel Espinoza, agradeció el apoyo que viene recibiendo del Dr. Camacho en beneficio de los estudiantes de La Libertad. Además, señaló que el funcionario se comprometió en brindar soporte necesario para mejorar las condiciones para la continuidad de la atención a los usuarios.
Las 15 UGEL reciben soporte y asesoramiento del CREBE, gracias a la gestión del Gerente Regional de Educación, para que se establezca un trabajo coordinado en la realización de talleres en forma virtual o física. Los maestros que reciben el servicio son instruidos en ubicar las barreras que enfrentan los alumnos en el aprendizaje para que nuestra región sea inclusiva.
El CREBE posee líneas de acción que permiten utilizar los equipos brindados por el MINEDU para dar servicio a los docentes, estudiantes con discapacidad visual, auditiva, sensorial, física e intelectual, desde la infancia hasta la etapa universitaria. Además, ofrecen atención con soporte emocional a través del departamento de psicología, enfatizando que tener una discapacidad no es una incapacidad.
Durante el año, vienen dictando cursos sistema Braille, que permite en alto relieve trabajar con personas con baja visión y talleres de lenguaje de señas peruanas, en personas con discapacidad auditiva, para docentes a nivel regional y nacional, con el apoyo de la especialista EBE de la GRELL, María Viñas, con el fin de prepararlos para que nuestra región sea un espacio accesible para todos. En el presente semestre se está brindando Asistencia Técnica en Autismo y Lengua de Señas Peruana a los Centros de Recursos para el Aprendizaje de Educación Inicial (CRAEI) del país. En la actualidad, los magistrados del Poder Judicial de La Libertad están aptos para atender casos de personas con discapacidad.
El Centro de recursos cuenta múltiples materiales como la máquina magnificadora de pantalla, en el cual permite colocar el texto para magnificar la imagen y la persona pueda tener la opción de leer y tener acceso a la comunicación. También cuentan con un horno fuser, permitiendo que las imágenes puedan salir en alto relieve, dosificando la necesidad de reducir o aumentar el alto relieve. El All Reader, que permite escanear y una voz brindará orientaciones sobre el almacenamiento del archivo en un USB, facilitando el acceso a la comunicación. La impresora Braille, considerada una joya en la región, porque permite convertir un texto del Word al sistema braille, llevando su material respectivo. La máquina cortadora laser para elaborar valiosos trabajos para personas de baja visión. El Horno termoform, que permite elaborar material en alto relieve plastificado. Finalmente, tenemos las máquinas de escritura en braille, lupas, biblioteca especializado de manera física y virtual, anilladora, espiraladora, fotocopias, máquinas perkins, ábacos, regletas y punzones.