Capacitan a agricultores en el manejo de la rancha en Angasmarca
Nota de prensaLa rancha es una de las enfermedades más importantes y dañinas de la papa ya que se desplaza rápidamente a través del viento, a menudo devastando un cultivo completo.



Fotos: Fotos: Oficina de Imagen Institucional de la GRALL.
16 de febrero de 2024 - 11:07 a. m.
Capacitación constante. En un trabajo coordinado en diversas instituciones, se llevó a cabo una capacitación en el manejo de la rancha en el cultivo de la papa a los a los agricultores del distrito de Mollebamba, provincia de Santiago de Chuco.
La actividad fue organizada por la empresa Bayer Perú tras un trabajo en conjunto a la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, a través de la Oficina Agraria Angasmarca, y la Municipalidad Distrital de Mollebamba que ayudará a los agricultores de la zona a tratar esa enfermedad que ataca los cultivos de papa.
Durante el evento, los agricultores aprendieron a identificar la presencia de la enfermedad en el follaje (manchas de color marrón oscuro y de aspecto húmedo). Los especialistas señalaron que estas lesiones empiezan a aparecer por los bordes de las hojas, con forma irregular y sin respetar las nervaduras de la planta. En condiciones donde existe mayor humedad se puede observar la esporulación del micelio, principalmente en el envés de las hojas.
También dijeron que el micelio produce innumerable cantidad de esporas (llamadas zooporas) que son esparcidas por la lluvia o riego, penetrando en el suelo a través de las grietas, así es como termina llegando a los tubérculos, que luego son infectados.
Advirtieron que, si existe alta humedad en el suelo, el proceso se verá favorecido, haciendo que la infección se generalice y el patógeno invada todo el tejido del tubérculo, ocasionando una pudrición seca de color marrón oscuro y que por último termina generando en una pudrición húmeda ya que el tubérculo también es invadido por patógenos secundarios.
MÁS NOTICIAS Santiago de Chuco: Agencia Agraria enseña uso de insecticida en siembras
MÁS NOTICIAS Santiago de Chuco: Agencia Agraria enseña uso de insecticida en siembras