Gobierno Regional financiará la construcción de 1,500 aulas prefabricadas para seguir cerrando brechas en La Libertad
Nota de prensaAnuncio brindado por el Gerente Regional de Educación, el cual se ejecutará mediante Obras por Impuestos. Saneamiento físico legal será prioridad en lo que resta de la gestión.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
12 de octubre de 2025 - 10:44 a. m.
Durante la audiencia de rendición de cuentas en la provincia de Santiago de Chuco, el Gerente Regional de Educación informó que se viene ejecutando proyectos por más de S/ 1,200 millones de soles, a través de obras en curso y entregadas que mejorarán seguridad, y equipamiento escolar. Se enfatizó que estas intervenciones permitirá la elaboración con celeridad de proyectos por parte de los municipios distritales y provinciales.
Luego del barrido regional y el inventario técnico realizado en el primer trimestre del año en las escuelas de la región, se determinó la existencia de una brecha de 1,500 aulas. Como medida estratégica, el Gobernador Regional dispuso el financiamiento de un modelo de aula regional, optimizado para el territorio liberteño, el cual fue aprobado por PRONIED y en articulación con la Gerencia Regional de Cooperación Tecnica y Promoción de la Inversión Privada, el proyecto se ejecutará mediante el mecanismo de obras por impuestos, habilitando una ruta ágil y con estándares de calidad.
La implementación de las aulas se realizará conforme cada predio obtenga su título saneado, asegurando espacios más saludables y seguros para estudiantes y docentes. La coordinación con municipalidades distritales y provinciales será clave para que los terrenos permanezcan listos, mientras se culmina el saneamiento del resto.
Saneamiento físico-legal esencial para la inversión.
Al inicio de la gestión regional, se encontraron 1,600 instituciones sin títulos ni partidas registrales. Mediante la articulación con los gobiernos locales se logró sanear alrededor de 500 locales, quedando 1,100 pendientes, de las cuales 900 se ubican en la sierra liberteña. Además, el 55% de las instituciones de la región se ubican en zonas rurales que históricamente se encuentran postergadas para la inversión.
Ante esta situación que impide ejecutar proyectos, el Gobierno Regional dispuso recursos adicionales y una ruta técnica (diagnóstico, levantamiento catastral, definición de mecanismos legales e inscripción registral) para lograr el saneamiento de los predios faltantes para futuras inversiones.
El gerente reiteró que la educación en La Libertad es prioridad y que se continuará con rendir cuentas en territorio, verificando avances, resolviendo las dificultades y asegurando que cada decisión se traduzca en mejores condiciones de aprendizaje para niñas, niños y adolescentes de la región que es lo más importante.
La política de cierre de brechas, la planificación técnica, del gobierno regional serán fundamentales hacia la mejora de la infraestructura educativa y garantizar condiciones dignas de recibir el servicio educativo de calidad en toda La Libertad.
Luego del barrido regional y el inventario técnico realizado en el primer trimestre del año en las escuelas de la región, se determinó la existencia de una brecha de 1,500 aulas. Como medida estratégica, el Gobernador Regional dispuso el financiamiento de un modelo de aula regional, optimizado para el territorio liberteño, el cual fue aprobado por PRONIED y en articulación con la Gerencia Regional de Cooperación Tecnica y Promoción de la Inversión Privada, el proyecto se ejecutará mediante el mecanismo de obras por impuestos, habilitando una ruta ágil y con estándares de calidad.
La implementación de las aulas se realizará conforme cada predio obtenga su título saneado, asegurando espacios más saludables y seguros para estudiantes y docentes. La coordinación con municipalidades distritales y provinciales será clave para que los terrenos permanezcan listos, mientras se culmina el saneamiento del resto.
Saneamiento físico-legal esencial para la inversión.
Al inicio de la gestión regional, se encontraron 1,600 instituciones sin títulos ni partidas registrales. Mediante la articulación con los gobiernos locales se logró sanear alrededor de 500 locales, quedando 1,100 pendientes, de las cuales 900 se ubican en la sierra liberteña. Además, el 55% de las instituciones de la región se ubican en zonas rurales que históricamente se encuentran postergadas para la inversión.
Ante esta situación que impide ejecutar proyectos, el Gobierno Regional dispuso recursos adicionales y una ruta técnica (diagnóstico, levantamiento catastral, definición de mecanismos legales e inscripción registral) para lograr el saneamiento de los predios faltantes para futuras inversiones.
El gerente reiteró que la educación en La Libertad es prioridad y que se continuará con rendir cuentas en territorio, verificando avances, resolviendo las dificultades y asegurando que cada decisión se traduzca en mejores condiciones de aprendizaje para niñas, niños y adolescentes de la región que es lo más importante.
La política de cierre de brechas, la planificación técnica, del gobierno regional serán fundamentales hacia la mejora de la infraestructura educativa y garantizar condiciones dignas de recibir el servicio educativo de calidad en toda La Libertad.