Gerencia Regional de Educación destaca el valor de la Educación Rural
Nota de prensa
Fotos: Oficina Imagen GRELL
9 de octubre de 2025 - 1:49 p. m.
Gerente realizó una visita de reconocimiento a los murales y experiencias pedagógicas que reafirman el compromiso docente en zonas rurales, y planteó un llamado a priorizar la inversión para cerrar brechas estructurales, tal como lo viene ejecutando el gobernador en La Libertad.
Durante el recorrido en la I.E. JEC N° 80096 Francisco Bolognesi del centro poblado Huancaquito Bajo, provincia de Virú, en el marco de las actividades por la Educación Rural, se constató el trabajo pedagógico articulado entre docentes y estudiantes, evidenciado en murales y paneles temáticos que promueven el orgullo por la educación rural, la identidad local y la participación estudiantil.
Entre los mensajes presentados por la comunidad educativa, destacó la frase: “Lo que uno vive en la infancia se queda en el corazón para siempre”, que resume la relevancia de la escuela rural como espacio de formación integral y liderazgo docente. Asimismo, se expusieron cronologías de la institución, galerías de arte estudiantil y reflexiones sobre desafíos, oportunidades y propuestas para el territorio.
Desde la GRELL se enfatizó que la mejora de los aprendizajes en zonas rurales requiere condiciones: infraestructura segura, equipamiento pedagógico adecuado, conectividad y caminos transitables para asegurar la llegada de estudiantes y maestros. Se recordó que el Gobierno Regional viene impulsando acciones para cerrar brechas —como dotación de equipamiento, acompañamiento pedagógico y coordinación con gobiernos locales—, y que la visión integral del territorio demanda articular educación con salud, seguridad y conectividad vial.
El funcionario regional subrayó la necesidad de priorizar la inversión pública para la educación rural a fin de atender a estudiantes provenientes de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. En ese marco, se expresó un llamado al gobierno central para sostener incrementos presupuestales que permitan acelerar cierres de brecha y asegurar la continuidad de políticas centradas en las escuelas del ámbito rural.
La visita culminó con el reconocimiento al compromiso docente y a la participación activa de las y los estudiantes, reafirmando que la educación rural es estratégica para el desarrollo regional y que el trabajo pedagógico diario —reflejado en los murales y proyectos escolares— constituye el punto de partida para mejorar resultados y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía.
Durante el recorrido en la I.E. JEC N° 80096 Francisco Bolognesi del centro poblado Huancaquito Bajo, provincia de Virú, en el marco de las actividades por la Educación Rural, se constató el trabajo pedagógico articulado entre docentes y estudiantes, evidenciado en murales y paneles temáticos que promueven el orgullo por la educación rural, la identidad local y la participación estudiantil.
Entre los mensajes presentados por la comunidad educativa, destacó la frase: “Lo que uno vive en la infancia se queda en el corazón para siempre”, que resume la relevancia de la escuela rural como espacio de formación integral y liderazgo docente. Asimismo, se expusieron cronologías de la institución, galerías de arte estudiantil y reflexiones sobre desafíos, oportunidades y propuestas para el territorio.
Desde la GRELL se enfatizó que la mejora de los aprendizajes en zonas rurales requiere condiciones: infraestructura segura, equipamiento pedagógico adecuado, conectividad y caminos transitables para asegurar la llegada de estudiantes y maestros. Se recordó que el Gobierno Regional viene impulsando acciones para cerrar brechas —como dotación de equipamiento, acompañamiento pedagógico y coordinación con gobiernos locales—, y que la visión integral del territorio demanda articular educación con salud, seguridad y conectividad vial.
El funcionario regional subrayó la necesidad de priorizar la inversión pública para la educación rural a fin de atender a estudiantes provenientes de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. En ese marco, se expresó un llamado al gobierno central para sostener incrementos presupuestales que permitan acelerar cierres de brecha y asegurar la continuidad de políticas centradas en las escuelas del ámbito rural.
La visita culminó con el reconocimiento al compromiso docente y a la participación activa de las y los estudiantes, reafirmando que la educación rural es estratégica para el desarrollo regional y que el trabajo pedagógico diario —reflejado en los murales y proyectos escolares— constituye el punto de partida para mejorar resultados y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía.