La Libertad lidera revolución educativa beneficiando a más de 500 mil escolares con equipamiento moderno para seguir cerrando brechas.
Nota de prensa
Fotos: Oficina Imagen GRELL
8 de octubre de 2025 - 2:55 p. m.
En una apuesta sin precedentes por el futuro de la niñez y juventud liberteña, el Gobierno Regional de La Libertad ha invertido cerca de 1,200 millones de soles en la mejora integral de los servicios educativos, logrando beneficiar a nuestros niños y adolescentes del sector educativo situando a La Libertad como referente nacional
______________
Inversión histórica en el aprendizaje y bienestar estudiantil
Durante los encuentros provinciales con directores de instituciones educativas, el Gobernador Regional, acompañado del gerente regional de Educación, entregó material educativo diverso orientado a fortalecer los aprendizajes y la gestión pedagógica:
• 1860 módulos del Sector Hogar para fortalecer la autonomía y formación práctica desde el nivel inicial.
• 1500 kits deportivos para educación primaria y secundaria, promoviendo la salud física, mental y el bienestar estudiantil.
• 30 kits de material Montessori destinados a Educación Básica Especial, diseñados para estudiantes con discapacidad severa, permitiendo el desarrollo de habilidades funcionales adaptadas a sus ritmos y características.
• 1500 impresoras multifuncionales distribuidas a las UGEL e instituciones educativas, mejorando la capacidad operativa y la gestión pedagógica digital.
Anteriormente se distribuyeron laptops y pantallas interactivas para los docentes e IIEE de toda la región, fortaleciendo la innovación y la enseñanza moderna en las aulas liberteñas.
______________
Cierre de brechas y visión educativa de futuro
En el marco de los 8 objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Regional La Libertad 2023–2026, alineado al plan de gobierno, se vienen ejecutando acciones sostenidas para modernizar el sistema educativo regional, siguiendo una hoja de ruta clara para fortalecer el sistema educativo desde tres pilares: infraestructura y equipamiento, formación docente y gestión educativa eficiente.
. Entre los principales logros destacan:
• Saneamiento físico-legal de 500 instituciones educativas, requisito clave para nuevas inversiones.
• Construcción y licenciamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos, con una inversión superior a 300 millones de soles en educación superior.
• Implementación de educación dual para fortalecer la vinculación entre la formación técnica y el sector productivo.
• Gestión de la creación de nuevas instituciones de Educación Básica Especial y PRITE en provincias altoandinas, garantizando inclusión en las 12 provincias de la región.
______________
La Libertad, ejemplo nacional en gestión educativa
“Cuando iniciamos la gestión, nuestro gobernador nos pidió impulsar una política educativa clara y sostenible. Hoy los resultados son evidentes: más escuelas equipadas, docentes capacitados y comunidades educativas fortalecidas. La Libertad avanza con un modelo de gestión que está siendo reconocido a nivel nacional por el Consejo Nacional de Educación.” expresó el gerente regional de Educación.
Por su parte, el gobernador reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en el talento y la formación de los niños y jóvenes liberteños:
“La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es una educación de calidad. Por eso estamos dotando a nuestros estudiantes de las mejores condiciones para aprender, crecer y convertirse en profesionales exitosos.”
Política educativa nacional en retroceso
El gerente mencionó que durante la visita a la provincia de Huamachuco con motivo de presenciar la final de un concurso educativo, el Ministro de Educación, anunció con bombos y platillos que en el país se ejecutaron 140 obras educativas, sin embargo el gobernador regional sólo en La Libertad dispuso la concreción de más de 100 instituciones educativas en los últimos dos años y diez meses.
“No se puede hablar de desarrollo sin educación. El gobierno central debe invertir al menos el 10% del PBI en el sector educativo si queremos un país competitivo. Desde La Libertad estamos demostrando que, con decisión política y gestión eficiente, sí se puede transformar la educación”, enfatizó.
______________
Inversión histórica en el aprendizaje y bienestar estudiantil
Durante los encuentros provinciales con directores de instituciones educativas, el Gobernador Regional, acompañado del gerente regional de Educación, entregó material educativo diverso orientado a fortalecer los aprendizajes y la gestión pedagógica:
• 1860 módulos del Sector Hogar para fortalecer la autonomía y formación práctica desde el nivel inicial.
• 1500 kits deportivos para educación primaria y secundaria, promoviendo la salud física, mental y el bienestar estudiantil.
• 30 kits de material Montessori destinados a Educación Básica Especial, diseñados para estudiantes con discapacidad severa, permitiendo el desarrollo de habilidades funcionales adaptadas a sus ritmos y características.
• 1500 impresoras multifuncionales distribuidas a las UGEL e instituciones educativas, mejorando la capacidad operativa y la gestión pedagógica digital.
Anteriormente se distribuyeron laptops y pantallas interactivas para los docentes e IIEE de toda la región, fortaleciendo la innovación y la enseñanza moderna en las aulas liberteñas.
______________
Cierre de brechas y visión educativa de futuro
En el marco de los 8 objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Regional La Libertad 2023–2026, alineado al plan de gobierno, se vienen ejecutando acciones sostenidas para modernizar el sistema educativo regional, siguiendo una hoja de ruta clara para fortalecer el sistema educativo desde tres pilares: infraestructura y equipamiento, formación docente y gestión educativa eficiente.
. Entre los principales logros destacan:
• Saneamiento físico-legal de 500 instituciones educativas, requisito clave para nuevas inversiones.
• Construcción y licenciamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos, con una inversión superior a 300 millones de soles en educación superior.
• Implementación de educación dual para fortalecer la vinculación entre la formación técnica y el sector productivo.
• Gestión de la creación de nuevas instituciones de Educación Básica Especial y PRITE en provincias altoandinas, garantizando inclusión en las 12 provincias de la región.
______________
La Libertad, ejemplo nacional en gestión educativa
“Cuando iniciamos la gestión, nuestro gobernador nos pidió impulsar una política educativa clara y sostenible. Hoy los resultados son evidentes: más escuelas equipadas, docentes capacitados y comunidades educativas fortalecidas. La Libertad avanza con un modelo de gestión que está siendo reconocido a nivel nacional por el Consejo Nacional de Educación.” expresó el gerente regional de Educación.
Por su parte, el gobernador reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en el talento y la formación de los niños y jóvenes liberteños:
“La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es una educación de calidad. Por eso estamos dotando a nuestros estudiantes de las mejores condiciones para aprender, crecer y convertirse en profesionales exitosos.”
Política educativa nacional en retroceso
El gerente mencionó que durante la visita a la provincia de Huamachuco con motivo de presenciar la final de un concurso educativo, el Ministro de Educación, anunció con bombos y platillos que en el país se ejecutaron 140 obras educativas, sin embargo el gobernador regional sólo en La Libertad dispuso la concreción de más de 100 instituciones educativas en los últimos dos años y diez meses.
“No se puede hablar de desarrollo sin educación. El gobierno central debe invertir al menos el 10% del PBI en el sector educativo si queremos un país competitivo. Desde La Libertad estamos demostrando que, con decisión política y gestión eficiente, sí se puede transformar la educación”, enfatizó.