Innovador proyecto peruano “Ajedrez Ecológico” es reconocido en El Salvador

Nota de prensa
Una propuesta educativa, inclusiva y ambiental que nació en La Libertad y ahora cruza fronteras.
Innovador proyecto peruano “Ajedrez Ecológico” es reconocido en El Salvador

Fotos: Oficina Imagen GRELL

8 de agosto de 2025 - 7:03 p. m.

El ajedrez se transforma en una herramienta para educar, unir generaciones y proteger el planeta gracias al proyecto “Ajedrez Ecológico”, creado por el doctor en Educación, docente universitario liberteño Alberto William Collazos Ortega y docente del Centro de Recursos de la Básica Especial (CREBE), ubicado en la Gerencia de educación. Esta iniciativa, que combina juego, aprendizaje y conciencia ambiental, ha sido reconocida en el país de El Salvador como una propuesta con alto impacto social, su autor lo describe como un “jaque mate a la contaminación” porque se elabora con material reciclado.

Quienes juegan ajedrez desarrollan su pensamiento estratégico y creativo, trabajando de manera colaborativa”, afirmó Collazos quien actualmente pertenece al Centro de Recursos de Educación Básica Especial de la Gerencia Regional de Educación, lugar donde prepara y organiza los materiales didácticos para la enseñanza del Ajedrez ecológico. Lejos de ser un tablero tradicional, el Ajedrez Ecológico, brinda una experiencia de aprendizaje que potencia la atención e interacción y lo convierte en un juego colectivo e intergeneracional y familiar.

"Ajedrez Ecológico" fue presentado ante autoridades del Ministerio de Educación de El Salvador, quienes manifestaron su interés en implementarlo en las escuelas y el docente proporcionará toda la programación. En una reciente visita a la escuela "Walter A. Soundy", participaron 70 niños en partidas y actividades.

El experto invita a todos los colegas a incluir el ajedrez ecológico en sus prácticas pedagógicas, y no implica mayor costo porque se elabora con material reciclado, con los estudiantes.