MINEDU brinda asistencia técnica a la Gerencia Regional de Educación para fortalecer la gestión por procesos y documentos normativos
Nota de prensa
Fotos: Oficina Imagen GRELL
5 de julio de 2025 - 9:03 a. m.
En el marco del fortalecimiento institucional de las Direcciones y Gerencias Regionales de Educación a nivel nacional, el Ministerio de Educación ha iniciado una jornada de asistencia técnica especializada dirigida a la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, con el respaldo del Gobierno Regional, con el objetivo de impulsar la implementación del enfoque de gestión por procesos y la elaboración de instrumentos normativos clave para su funcionamiento interno.
Durante esta asistencia técnica, el equipo del MINEDU –a través de la Dirección General de Gestión Descentralizada (DIGEGED) y otras instancias competentes– brindará acompañamiento técnico y metodológico para:
• La identificación, análisis y categorización de procesos estratégicos, misionales y de soporte, alineados al Modelo de Gestión por Procesos del Estado peruano.
• La elaboración del Manual de Operaciones (MOP) de la GRELL, documento que establece las funciones, responsabilidades, estructura orgánica y relaciones funcionales de las unidades orgánicas, y que permitirá mejorar la eficiencia operativa de la gestión educativa regional.
• La validación de matrices funcionales, instrumentos técnicos que detallan funciones, productos y procesos por cada unidad orgánica, tanto en sede central como en las UGEL.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de articulación entre el Gobierno Regional de La Libertad, a través de su Gerencia de Educación, y el Ministerio de Educación, para promover una gestión pública moderna, eficiente, orientada a resultados y con enfoque territorial.
“Con esta asistencia técnica damos un paso firme hacia una gestión educativa más ordenada, efectiva y orientada al ciudadano. La implementación del enfoque por procesos y la actualización de nuestros instrumentos de gestión son fundamentales para garantizar una educación de calidad en nuestra región”, señaló el gerente regional de Educación de La Libertad.
La jornada de trabajo incluirá sesiones presenciales y virtuales con especialistas del MINEDU y equipos técnicos de la GRELL, asegurando un enfoque participativo, contextualizado y alineado a las políticas nacionales vigentes, como el Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN), el Proyecto Educativo Regional (PER La Libertad 2026) y los lineamientos del Sistema Administrativo de Modernización.
Durante esta asistencia técnica, el equipo del MINEDU –a través de la Dirección General de Gestión Descentralizada (DIGEGED) y otras instancias competentes– brindará acompañamiento técnico y metodológico para:
• La identificación, análisis y categorización de procesos estratégicos, misionales y de soporte, alineados al Modelo de Gestión por Procesos del Estado peruano.
• La elaboración del Manual de Operaciones (MOP) de la GRELL, documento que establece las funciones, responsabilidades, estructura orgánica y relaciones funcionales de las unidades orgánicas, y que permitirá mejorar la eficiencia operativa de la gestión educativa regional.
• La validación de matrices funcionales, instrumentos técnicos que detallan funciones, productos y procesos por cada unidad orgánica, tanto en sede central como en las UGEL.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de articulación entre el Gobierno Regional de La Libertad, a través de su Gerencia de Educación, y el Ministerio de Educación, para promover una gestión pública moderna, eficiente, orientada a resultados y con enfoque territorial.
“Con esta asistencia técnica damos un paso firme hacia una gestión educativa más ordenada, efectiva y orientada al ciudadano. La implementación del enfoque por procesos y la actualización de nuestros instrumentos de gestión son fundamentales para garantizar una educación de calidad en nuestra región”, señaló el gerente regional de Educación de La Libertad.
La jornada de trabajo incluirá sesiones presenciales y virtuales con especialistas del MINEDU y equipos técnicos de la GRELL, asegurando un enfoque participativo, contextualizado y alineado a las políticas nacionales vigentes, como el Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN), el Proyecto Educativo Regional (PER La Libertad 2026) y los lineamientos del Sistema Administrativo de Modernización.