GORE avanza en el licenciamiento de 15 institutos en La Libertad para el 2026
Nota de prensaDurante el gobierno regional, cuatro institutos se encuentran licenciados, tres expedientes más ingresarán para su trámite, y cuatro nuevos están en construcción.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
7 de julio de 2025 - 8:53 p. m.
Licenciar un instituto en el Perú no es tarea sencilla. Hacerlo en zonas sin condiciones óptimas, parecía imposible. Pero, desde la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, se anuncia que en los próximos días tres expedientes empezarán su trámite correspondiente, para sumarse a los cuatro institutos: Otuzco, Héctor Vásquez Jiménez de Cachicadán, Simón Sánchez Reyes de Mollebamba y Nueva Esperanza, con la colaboración de directivos comprometidos y una gestión regional que no se cruza de brazos.
“Con esfuerzo, dedicación y liderazgo se puede lograr. No es casualidad: es resultado de planificación, presupuesto y decisión política”, afirmó el gerente regional de Educación.
Educación técnica con sello de calidad
Este avance significa que La Libertad lidera el ranking nacional de licenciamiento de institutos, marcando un precedente en regiones que antes eran postergadas. Los institutos Laredo, Chocope y Trujillo tienen hasta finales de este año para ingresar su expediente para el otorgamiento respectivo, beneficiando a más de 1900 estudiantes. Además, ya se aprobó el proyecto de construcción en licitación de cuatro nuevos institutos (Manuel Gonzáles Prada, Ciro Alegría, Víctor Raúl de Moche y Víctor Andrés Belaunde) beneficiando a 4,500 jóvenes, con una inversión superior a los 180 millones de soles, los cuales estarán listos para ser licenciados el próximo año.
“Si todo avanza como lo hemos proyectado, al 2026 cerraremos con al menos 15 institutos licenciados de los 27 que tenemos. Nunca antes se había llegado tan lejos”, enfatizó.
No solo licenciamos, también lideramos
Lo más destacable es que el proceso nace desde las propias instituciones, con directores que gestionan, tocan puertas y encuentran respaldo firme en el GORE. El trabajo no solo se limita al ámbito tecnológico: también se avanza en educación básica especial y alternativa, consolidando un modelo integral de gestión.
No fue suerte, fue gestión
“El licenciamiento es solo una parte del trabajo. Estamos construyendo una nueva cultura educativa, con estándares de calidad reales y con enfoque de inclusión”, agregó el funcionario regional.
“Con esfuerzo, dedicación y liderazgo se puede lograr. No es casualidad: es resultado de planificación, presupuesto y decisión política”, afirmó el gerente regional de Educación.
Educación técnica con sello de calidad
Este avance significa que La Libertad lidera el ranking nacional de licenciamiento de institutos, marcando un precedente en regiones que antes eran postergadas. Los institutos Laredo, Chocope y Trujillo tienen hasta finales de este año para ingresar su expediente para el otorgamiento respectivo, beneficiando a más de 1900 estudiantes. Además, ya se aprobó el proyecto de construcción en licitación de cuatro nuevos institutos (Manuel Gonzáles Prada, Ciro Alegría, Víctor Raúl de Moche y Víctor Andrés Belaunde) beneficiando a 4,500 jóvenes, con una inversión superior a los 180 millones de soles, los cuales estarán listos para ser licenciados el próximo año.
“Si todo avanza como lo hemos proyectado, al 2026 cerraremos con al menos 15 institutos licenciados de los 27 que tenemos. Nunca antes se había llegado tan lejos”, enfatizó.
No solo licenciamos, también lideramos
Lo más destacable es que el proceso nace desde las propias instituciones, con directores que gestionan, tocan puertas y encuentran respaldo firme en el GORE. El trabajo no solo se limita al ámbito tecnológico: también se avanza en educación básica especial y alternativa, consolidando un modelo integral de gestión.
No fue suerte, fue gestión
“El licenciamiento es solo una parte del trabajo. Estamos construyendo una nueva cultura educativa, con estándares de calidad reales y con enfoque de inclusión”, agregó el funcionario regional.