GRELL exige al MINEDU atención urgente a brechas educativas estructurales en La Libertad
Nota de prensaEl sector educativo requiere más de 2,800 plazas, con una inversión que supera los 85 millones de soles para coberturar la brecha de personal administrativo para el desarrollo del sector educativo.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
14 de julio de 2025 - 4:03 p. m.
Durante el VIII Consejo de Estado Regional realizado en la ciudad de Iquitos, el equipo técnico de la Gerencia Regional de Educación, con el respaldo del gobernador regional, presentó al Ministerio de Educación un informe técnico con necesidades urgentes que requieren financiamiento del Gobierno Central, especialmente en personal administrativo y equipamiento de institutos superiores.
En el documento oficial detalla las principales necesidades que deben ser atendidas de forma prioritaria por el Gobierno Central en el año 2025. La presentación tuvo como finalidad evidenciar la gravedad de las brechas estructurales que aún enfrenta el sistema educativo en la región, particularmente en el ámbito de recursos humanos y condiciones técnicas para la formación profesional.
Déficit de personal administrativo afecta funcionamiento escolar
Uno de los pedidos centrales de la GRELL fue el incremento de presupuesto para cubrir la amplia brecha de personal administrativo en las instituciones educativas de la región. Este déficit, persistente y generalizado, ha obligado a muchos colegios a operar sin el personal mínimo necesario para labores de gestión, limpieza, seguridad y apoyo logístico, generando una sobrecarga en los directivos y afectando la calidad del servicio educativo.
La solicitud fue respaldada a través de un sustento técnico con evidencia estadística el número de plazas requeridas para atender adecuadamente la operatividad en todos los niveles educativos.
Institutos superiores requieren equipamiento por 100 millones de soles
Otro de los puntos más críticos planteados ante el Minedu fue la urgente necesidad de implementar los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Pedagógicos de La Libertad con materiales, equipos e infraestructura adecuada a las demandas de cada una de sus especialidades.
GRELL estimó un requerimiento presupuestal de 100 millones de soles para cerrar esta brecha, dado que la mayoría de estos institutos carecen de laboratorios, herramientas, ambientes acondicionados y tecnología moderna que permita una formación pertinente y de calidad. Esta inversión es considerada vital para fortalecer la educación técnica y pedagógica, clave para el desarrollo económico y social regional.
Exigencia de compromiso y decisiones políticas concretas
Durante su intervención, el equipo técnico de la GRELL remarcó que estas demandas no constituyen simples solicitudes presupuestales, sino condiciones básicas para garantizar el derecho a una educación digna, inclusiva y eficiente. Además, enfatizaron que La Libertad no puede seguir siendo relegada en la asignación de recursos.
La presentación fue recibida por el Ministerio de Educación como parte del proceso de asistencia técnica acordado entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo, y será evaluada de cara a la programación presupuestal del año fiscal 2026.
La Gerencia Regional de Educación reafirma su compromiso de seguir levantando la voz por una mejor educación para todos los liberteños, exigiendo decisiones firmes, financiamiento justo y una mirada estratégica que cierre definitivamente las brechas que afectan a miles de estudiantes en la región.
En el documento oficial detalla las principales necesidades que deben ser atendidas de forma prioritaria por el Gobierno Central en el año 2025. La presentación tuvo como finalidad evidenciar la gravedad de las brechas estructurales que aún enfrenta el sistema educativo en la región, particularmente en el ámbito de recursos humanos y condiciones técnicas para la formación profesional.
Déficit de personal administrativo afecta funcionamiento escolar
Uno de los pedidos centrales de la GRELL fue el incremento de presupuesto para cubrir la amplia brecha de personal administrativo en las instituciones educativas de la región. Este déficit, persistente y generalizado, ha obligado a muchos colegios a operar sin el personal mínimo necesario para labores de gestión, limpieza, seguridad y apoyo logístico, generando una sobrecarga en los directivos y afectando la calidad del servicio educativo.
La solicitud fue respaldada a través de un sustento técnico con evidencia estadística el número de plazas requeridas para atender adecuadamente la operatividad en todos los niveles educativos.
Institutos superiores requieren equipamiento por 100 millones de soles
Otro de los puntos más críticos planteados ante el Minedu fue la urgente necesidad de implementar los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Pedagógicos de La Libertad con materiales, equipos e infraestructura adecuada a las demandas de cada una de sus especialidades.
GRELL estimó un requerimiento presupuestal de 100 millones de soles para cerrar esta brecha, dado que la mayoría de estos institutos carecen de laboratorios, herramientas, ambientes acondicionados y tecnología moderna que permita una formación pertinente y de calidad. Esta inversión es considerada vital para fortalecer la educación técnica y pedagógica, clave para el desarrollo económico y social regional.
Exigencia de compromiso y decisiones políticas concretas
Durante su intervención, el equipo técnico de la GRELL remarcó que estas demandas no constituyen simples solicitudes presupuestales, sino condiciones básicas para garantizar el derecho a una educación digna, inclusiva y eficiente. Además, enfatizaron que La Libertad no puede seguir siendo relegada en la asignación de recursos.
La presentación fue recibida por el Ministerio de Educación como parte del proceso de asistencia técnica acordado entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo, y será evaluada de cara a la programación presupuestal del año fiscal 2026.
La Gerencia Regional de Educación reafirma su compromiso de seguir levantando la voz por una mejor educación para todos los liberteños, exigiendo decisiones firmes, financiamiento justo y una mirada estratégica que cierre definitivamente las brechas que afectan a miles de estudiantes en la región.