GRELL firma convenio con ADAS para garantizar acceso educativo a trabajadores del sector agropecuario
Nota de prensaEl acuerdo permitirá la reinserción, continuidad y culminación de estudios de colaboradores de empresas asociadas a ADAS, fortaleciendo la Educación Básica Alternativa en Virú.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
18 de julio de 2025 - 2:44 p. m.
La Gerencia Regional de Educación de La Libertad, suscribió un convenio específico con la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS). El objetivo central del acuerdo es garantizar el acceso, continuidad y culminación de estudios para colaboradores de las empresas agropecuarias vinculadas a ADAS, mediante el fortalecimiento de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la jurisdicción.
Este convenio forma parte de la estrategia de la GRELL, con el respaldo del gobernador regional, para impulsar una educación inclusiva y de calidad, especialmente para poblaciones adultas en zonas productivas estratégicas de la región, contribuyendo a mejorar la competitividad laboral y el desarrollo integral de la comunidad trabajadora.
Reinserción educativa y fortalecimiento de capacidades laborales
El acuerdo establece mecanismos interinstitucionales que permitirán a jóvenes y adultos retomar sus estudios en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, priorizando el acceso en la provincia de Virú. Entre los objetivos específicos destacan:
* Brindar oportunidades de reinserción educativa a colaboradores y familiares de las empresas asociadas a ADAS.
* Desarrollar competencias laborales, familiares y comunales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.
* Fomentar actividades culturales, artísticas y deportivas que fortalezcan la autoestima y el desarrollo integral de la comunidad laboral.
* Impulsar la articulación entre educación y mercado laboral, potenciando la empleabilidad en el sector agropecuario.
Compromisos asumidos por cada parte
GRELL, en coordinación con la UGEL Virú, garantizará el acceso al servicio educativo en los ciclos inicial, intermedio y avanzado, supervisará la calidad pedagógica y administrativa de los CEBAS involucrados, y asegurará la correcta emisión de certificados y registros en los sistemas informáticos del Ministerio de Educación.
Por su parte, ADAS se comprometió a:
* Subvencionar el pago de docentes y coordinadores en los CEBAS que atiendan a sus colaboradores.
* Dotar de material educativo o kits a los estudiantes, de ser necesario.
* Mantener un monitoreo permanente de los avances y retos de la implementación, presentando un balance semestral de acciones.
* Impulsar mejoras tecnológicas en los CEBAS para optimizar las actividades pedagógicas.
Asimismo, las tres entidades trabajarán de manera articulada para diseñar estrategias conjuntas, fomentar el intercambio de información relevante y generar espacios de evaluación interinstitucional sobre los avances del proyecto.
Educación para la vida y el trabajo: un modelo replicable
La firma de este convenio representa un paso decisivo en la consolidación de la estrategia CEBA Empresa, promovida por la GRELL, que articula educación y empleabilidad en sectores productivos clave. Esta iniciativa responde al enfoque de educación a lo largo de la vida, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y con el compromiso de cerrar brechas sociales en las zonas rurales y agroindustriales de La Libertad.
La GRELL reafirma su compromiso de garantizar una educación inclusiva y pertinente, que no solo impacte en la formación académica, sino que también contribuya al desarrollo económico y social de la región, convirtiendo a La Libertad en referente de innovación educativa para el sector productivo.
Este convenio forma parte de la estrategia de la GRELL, con el respaldo del gobernador regional, para impulsar una educación inclusiva y de calidad, especialmente para poblaciones adultas en zonas productivas estratégicas de la región, contribuyendo a mejorar la competitividad laboral y el desarrollo integral de la comunidad trabajadora.
Reinserción educativa y fortalecimiento de capacidades laborales
El acuerdo establece mecanismos interinstitucionales que permitirán a jóvenes y adultos retomar sus estudios en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, priorizando el acceso en la provincia de Virú. Entre los objetivos específicos destacan:
* Brindar oportunidades de reinserción educativa a colaboradores y familiares de las empresas asociadas a ADAS.
* Desarrollar competencias laborales, familiares y comunales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.
* Fomentar actividades culturales, artísticas y deportivas que fortalezcan la autoestima y el desarrollo integral de la comunidad laboral.
* Impulsar la articulación entre educación y mercado laboral, potenciando la empleabilidad en el sector agropecuario.
Compromisos asumidos por cada parte
GRELL, en coordinación con la UGEL Virú, garantizará el acceso al servicio educativo en los ciclos inicial, intermedio y avanzado, supervisará la calidad pedagógica y administrativa de los CEBAS involucrados, y asegurará la correcta emisión de certificados y registros en los sistemas informáticos del Ministerio de Educación.
Por su parte, ADAS se comprometió a:
* Subvencionar el pago de docentes y coordinadores en los CEBAS que atiendan a sus colaboradores.
* Dotar de material educativo o kits a los estudiantes, de ser necesario.
* Mantener un monitoreo permanente de los avances y retos de la implementación, presentando un balance semestral de acciones.
* Impulsar mejoras tecnológicas en los CEBAS para optimizar las actividades pedagógicas.
Asimismo, las tres entidades trabajarán de manera articulada para diseñar estrategias conjuntas, fomentar el intercambio de información relevante y generar espacios de evaluación interinstitucional sobre los avances del proyecto.
Educación para la vida y el trabajo: un modelo replicable
La firma de este convenio representa un paso decisivo en la consolidación de la estrategia CEBA Empresa, promovida por la GRELL, que articula educación y empleabilidad en sectores productivos clave. Esta iniciativa responde al enfoque de educación a lo largo de la vida, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y con el compromiso de cerrar brechas sociales en las zonas rurales y agroindustriales de La Libertad.
La GRELL reafirma su compromiso de garantizar una educación inclusiva y pertinente, que no solo impacte en la formación académica, sino que también contribuya al desarrollo económico y social de la región, convirtiendo a La Libertad en referente de innovación educativa para el sector productivo.