La Libertad proyecta el licenciamiento de ocho Institutos Tecnológicos Públicos este 2025
Nota de prensaGORE impulsa modelo dual y ya gestiona presupuesto para la acreditación total: “No nos vamos a quedar en el licenciamiento, vamos por más”, afirmó el gerente.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
24 de junio de 2025 - 6:13 p. m.
En una intervención clara y directa, el Gobierno Regional, a través del gerente regional de Educación, anunció que la región proyecta culminar el 2025 con el licenciamiento de ocho institutos tecnológicos públicos, y se iniciaron las gestiones para el proceso de acreditación institucional de los cuatro institutos actualmente licenciados en la región (Otuzco, Héctor Vásquez Jiménez, Simón Sánchez Reyes y Nueva Esperanza).
“El licenciamiento es solo el comienzo. El verdadero salto de calidad llega cuando nuestros institutos son acreditados y logran validar sus estándares ante el país. Esa es nuestra meta como región”, afirmó.
Se espera incorporar otros cuatro este año: el Instituto Tecnológico Trujillo, Chocope (conflicto con la empresa constructora se encuentra en proceso de solución), Laredo y Moche.
Una educación superior alineada con el sector productivo
Camacho remarcó que el verdadero cambio educativo está en vincular el aula con el trabajo, y por ello se viene impulsando un modelo de formación dual, en el cual los estudiantes permanezcan el 80 % del tiempo en empresas y el 20 % en los institutos.
“Estamos gestionando convenios con el sector privado para que nuestros estudiantes salgan directamente preparados para el mercado. Las empresas necesitan personal competente en el nivel operativo. Ahí deben estar nuestros egresados, y para eso deben estar bien formados”, enfatizó.
La acreditación para seguir liderando a nivel nacional
El gerente regional confirmó que ya se ha reunido con la directora nacional del SINEACE para planificar la acreditación de los institutos licenciados, y adelantó que se encuentra gestionando el presupuesto respectivo. La meta es culminar el 2025 con más de siete institutos licenciados y en proceso de acreditación.
“No es solo un reto pedagógico. Necesitamos voluntad política, presupuesto y visión de futuro. Vamos a gestionar lo que sea necesario para posicionar a La Libertad como referente nacional en educación tecnológica”, aseguró.
“El licenciamiento es solo el comienzo. El verdadero salto de calidad llega cuando nuestros institutos son acreditados y logran validar sus estándares ante el país. Esa es nuestra meta como región”, afirmó.
Se espera incorporar otros cuatro este año: el Instituto Tecnológico Trujillo, Chocope (conflicto con la empresa constructora se encuentra en proceso de solución), Laredo y Moche.
Una educación superior alineada con el sector productivo
Camacho remarcó que el verdadero cambio educativo está en vincular el aula con el trabajo, y por ello se viene impulsando un modelo de formación dual, en el cual los estudiantes permanezcan el 80 % del tiempo en empresas y el 20 % en los institutos.
“Estamos gestionando convenios con el sector privado para que nuestros estudiantes salgan directamente preparados para el mercado. Las empresas necesitan personal competente en el nivel operativo. Ahí deben estar nuestros egresados, y para eso deben estar bien formados”, enfatizó.
La acreditación para seguir liderando a nivel nacional
El gerente regional confirmó que ya se ha reunido con la directora nacional del SINEACE para planificar la acreditación de los institutos licenciados, y adelantó que se encuentra gestionando el presupuesto respectivo. La meta es culminar el 2025 con más de siete institutos licenciados y en proceso de acreditación.
“No es solo un reto pedagógico. Necesitamos voluntad política, presupuesto y visión de futuro. Vamos a gestionar lo que sea necesario para posicionar a La Libertad como referente nacional en educación tecnológica”, aseguró.