GORE recupera terrenos para los institutos tecnológicos y escuelas de La Libertad
Nota de prensaEl gerente regional de Educación lidera estrategia de recuperación territorial para asegurar el crecimiento de la educación técnica, alternativa, especial e inicial en la región.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
24 de junio de 2025 - 6:25 p. m.
La falta de visión en gestiones pasadas dejó en segundo plano a la educación técnica y a modalidades vitales como la Educación Básica Alternativa y la Educación Especial. El Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, marca un antes y un después: recuperar terrenos, formalizar propiedades y asignarlas estratégicamente a los institutos y escuelas que lo necesitan.
“Los institutos han estado olvidados. Hoy trabajamos para que puedan crecer, proyectarse y atender a más jóvenes con educación de calidad. Por eso estamos recuperando terrenos que fueron abandonados, que nadie defendió y que hoy servirán para que nuestros estudiantes tengan dónde aprender y dónde producir”, declaró el gerente regional.
Durante su intervención, el gerente reveló que ya se viene trabajando con Procuraduría desde Lima para facilitar la recuperación de predios en manos privadas o abandonadas, y que la Gerencia ya cuenta con facultades para asignar directamente propiedades a las instituciones educativas.
Uno de los casos más emblemáticos es el del Instituto de Chocope, que se ha iniciado gestiones para recuperar terrenos aledaños en manos de empresas privadas. “Este tipo de iniciativas nacen de directores comprometidos. A ellos los necesitamos más que nunca, porque están viendo a futuro”, precisó el gerente.
No más abandono para las otras modalidades educativas
Camacho fue enfático en señalar que las gestiones anteriores solo miraban la Educación Básica Regular, dejando de lado a institutos, CEBA, CEBE y la expansión del nivel inicial.
“Históricamente, quienes han dirigido la GRELL han sido profesores de inicial o secundaria, y por eso no tenían visión de lo que necesitan los institutos o los niños con discapacidad. Hoy, desde nuestra gestión, estamos saldando esa deuda”, sostuvo.
Uno de los puntos clave fue la decisión de ceder parte de un predio de 7000 metros cuadrados a una escuelita vecina del nivel inicial y primaria, para asegurar el acceso educativo en todo el ciclo formativo. “Queremos que ese niño que empieza en inicial pueda pasar a primaria, secundaria y termine como técnico en un instituto que esté al lado. Esa es la ruta educativa que estamos trazando”, explicó.
Lo que viene: planificación con visión
La GRELL ha iniciado un mapeo territorial con todos los directores de institutos, para identificar y formalizar espacios que puedan ser destinados a laboratorios, aulas y áreas de expansión. “No podemos permitir que sigamos perdiendo terrenos. Si no lo usa el Estado, lo invade cualquiera. Pero si lo recuperamos y lo protegemos, nuestros estudiantes ganan”, enfatizó el gerente.
Este enfoque integral busca fortalecer todos los niveles y modalidades educativas, garantizando que ningún sector vuelva a ser invisible en las decisiones del Gobierno Regional.
“Los institutos han estado olvidados. Hoy trabajamos para que puedan crecer, proyectarse y atender a más jóvenes con educación de calidad. Por eso estamos recuperando terrenos que fueron abandonados, que nadie defendió y que hoy servirán para que nuestros estudiantes tengan dónde aprender y dónde producir”, declaró el gerente regional.
Durante su intervención, el gerente reveló que ya se viene trabajando con Procuraduría desde Lima para facilitar la recuperación de predios en manos privadas o abandonadas, y que la Gerencia ya cuenta con facultades para asignar directamente propiedades a las instituciones educativas.
Uno de los casos más emblemáticos es el del Instituto de Chocope, que se ha iniciado gestiones para recuperar terrenos aledaños en manos de empresas privadas. “Este tipo de iniciativas nacen de directores comprometidos. A ellos los necesitamos más que nunca, porque están viendo a futuro”, precisó el gerente.
No más abandono para las otras modalidades educativas
Camacho fue enfático en señalar que las gestiones anteriores solo miraban la Educación Básica Regular, dejando de lado a institutos, CEBA, CEBE y la expansión del nivel inicial.
“Históricamente, quienes han dirigido la GRELL han sido profesores de inicial o secundaria, y por eso no tenían visión de lo que necesitan los institutos o los niños con discapacidad. Hoy, desde nuestra gestión, estamos saldando esa deuda”, sostuvo.
Uno de los puntos clave fue la decisión de ceder parte de un predio de 7000 metros cuadrados a una escuelita vecina del nivel inicial y primaria, para asegurar el acceso educativo en todo el ciclo formativo. “Queremos que ese niño que empieza en inicial pueda pasar a primaria, secundaria y termine como técnico en un instituto que esté al lado. Esa es la ruta educativa que estamos trazando”, explicó.
Lo que viene: planificación con visión
La GRELL ha iniciado un mapeo territorial con todos los directores de institutos, para identificar y formalizar espacios que puedan ser destinados a laboratorios, aulas y áreas de expansión. “No podemos permitir que sigamos perdiendo terrenos. Si no lo usa el Estado, lo invade cualquiera. Pero si lo recuperamos y lo protegemos, nuestros estudiantes ganan”, enfatizó el gerente.
Este enfoque integral busca fortalecer todos los niveles y modalidades educativas, garantizando que ningún sector vuelva a ser invisible en las decisiones del Gobierno Regional.