GORE implementa Evaluación Censal Regional de Diagnóstico al primer semestre 2025 para mejorar los aprendizajes en La Libertad
Nota de prensaGRELL entregó más de 428 mil pruebas a las UGEL, con una inversión superior al medio millón de soles, para su aplicación este 8 y 9 de julio.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
27 de junio de 2025 - 8:46 p. m.
Por disposición del Gobierno Regional, la Gerencia Regional de Educación viene desarrollando las actividades enmarcadas en la ejecución de la Evaluación Censal Regional de Diagnóstico correspondiente al primer semestre del año 2025, con el objetivo de conocer los aprendizajes logrados por los estudiantes y tomar decisiones oportunas para fortalecer la calidad educativa. Esto constituye una política educativa regional que busca cerrar brechas, mejorar la gestión pedagógica y colocar al estudiante en el centro del proceso educativo.
Como primera acción, con la presencia del gerente regional de Educación, se brindó asistencia técnica a los jefes de Gestión Pedagógica, especialistas de las UGEL y monitores pedagógicos sobre la organización, para asegurar las condiciones para la implementación de la ECR.
Los equipos de UGEL vienen recepcionando los kits de evaluación impresos a color (cuadernillos, protocolos y registros) en las instalaciones de la GRELL para su aplicación en las 12 provincias liberteñas.
Este 8 y 9 de julio, 148,827 estudiantes entre primaria (4° y 6° grado) y secundaria (2° y 3° grado), de todas las IIEE (urbanas, rurales, públicas y privadas) de la región rendirán esta importante evaluación regional. En todo el proceso de implementación de la ECR de Diagnóstico al primer semestre 2025, un equipo de 15 monitores pedagógicos (uno por UGEL) acompañará el desarrollo del proceso para asegurar el logro de metas, la objetividad y transparencia.
“El verdadero impacto de esta evaluación está en la toma de decisiones que realizamos con base en evidencia. Nuestro compromiso es que cada escuela cuente con información útil para mejorar los aprendizajes y promover una educación de calidad y esa es la preocupación que tiene nuestro gobernador para que la educación mejore en la región y no se detenga”, afirmó el Gerente Regional de Educación.
En la Evaluación Censal Regional de Diagnóstico se evaluará a más de 200 estudiantes con discapacidad leve o moderada, con discapacidad intelectual, visual, auditiva, física y autismo de instituciones educativas de Educación Básica Regular, a través de ajustes razonables o adaptaciones curriculares que respondan a sus características y necesidades educativas especiales. Además, recibirán acompañamiento socioemocional permanente, lo que contribuye significativamente al desarrollo óptimo del proceso de evaluación diagnóstica.
Los resultados permitirán analizar avances en competencias clave como lectura, matemática, ciencia y tecnología, y ciencias sociales, y estarán disponibles a través de la plataforma de la Evaluación Censal Regional.
Como primera acción, con la presencia del gerente regional de Educación, se brindó asistencia técnica a los jefes de Gestión Pedagógica, especialistas de las UGEL y monitores pedagógicos sobre la organización, para asegurar las condiciones para la implementación de la ECR.
Los equipos de UGEL vienen recepcionando los kits de evaluación impresos a color (cuadernillos, protocolos y registros) en las instalaciones de la GRELL para su aplicación en las 12 provincias liberteñas.
Este 8 y 9 de julio, 148,827 estudiantes entre primaria (4° y 6° grado) y secundaria (2° y 3° grado), de todas las IIEE (urbanas, rurales, públicas y privadas) de la región rendirán esta importante evaluación regional. En todo el proceso de implementación de la ECR de Diagnóstico al primer semestre 2025, un equipo de 15 monitores pedagógicos (uno por UGEL) acompañará el desarrollo del proceso para asegurar el logro de metas, la objetividad y transparencia.
“El verdadero impacto de esta evaluación está en la toma de decisiones que realizamos con base en evidencia. Nuestro compromiso es que cada escuela cuente con información útil para mejorar los aprendizajes y promover una educación de calidad y esa es la preocupación que tiene nuestro gobernador para que la educación mejore en la región y no se detenga”, afirmó el Gerente Regional de Educación.
En la Evaluación Censal Regional de Diagnóstico se evaluará a más de 200 estudiantes con discapacidad leve o moderada, con discapacidad intelectual, visual, auditiva, física y autismo de instituciones educativas de Educación Básica Regular, a través de ajustes razonables o adaptaciones curriculares que respondan a sus características y necesidades educativas especiales. Además, recibirán acompañamiento socioemocional permanente, lo que contribuye significativamente al desarrollo óptimo del proceso de evaluación diagnóstica.
Los resultados permitirán analizar avances en competencias clave como lectura, matemática, ciencia y tecnología, y ciencias sociales, y estarán disponibles a través de la plataforma de la Evaluación Censal Regional.