GRELL inicia la implementación de la modalidad de Formación Dual en la Educación Superior Tecnológica en La Libertad
Nota de prensaMás de 70 estudiantes de CEFOP iniciarán su formación técnica, en alianza con la empresa Mission Produce, marcando un precedente a nivel nacional en la formación profesional con enfoque productivo.

Fotos: Oficina Imagen GRELL
23 de mayo de 2025 - 12:40 p. m.
La Gerencia Regional de Educación La Libertad (GRELL) aperturó oficialmente la implementación de la modalidad de Formación Dual en la región, una estrategia innovadora que vincula el aprendizaje académico con la práctica directa en entornos reales de trabajo. La ceremonia de lanzamiento se realizó en el distrito de Chao, en las instalaciones de la empresa agroexportadora Mission Produce, con la participación de directivos de la empresa, autoridades del sector educativo y estudiantes del Centro de Formación Profesional CEFOP La Libertad.
Este modelo de formación —que se ejecuta por primera vez a nivel nacional bajo lineamientos del Ministerio de Educación— establece que el 80 % de la formación se desarrolle en la empresa y el 20 % restante en los institutos tecnológicos, bajo modalidad virtual o semipresencial. De esta manera, los estudiantes adquieren habilidades directamente en el campo productivo, mejorando su empleabilidad, liderazgo y especialización técnica.
Compromiso interinstitucional por una educación con productividad
El convenio entre el CEFOP y Mission Produce se firmó como resultado del III Encuentro del Sector Productivo realizado en 2024, donde el gerente regional de Educación presentó la propuesta de implementar el modelo dual en educación tecnológica como una salida efectiva a la desvinculación entre el sistema formativo y el mercado laboral.
Este 2025, más de 70 estudiantes del I ciclo del programa de Producción Agropecuaria iniciarán esta experiencia formativa, convirtiéndose en los primeros beneficiarios de una iniciativa que se proyecta a gran escala. La GRELL ha planteado como meta que al menos 14 de los 27 institutos tecnológicos públicos de la región adopten esta modalidad en los próximos años, impactando a más de 10 mil jóvenes liberteños.
Una experiencia que transforma el aprendizaje
Durante el acto, el subgerente de Gestión Pedagógica de la GRELL, en representación del gerente regional, destacó que este modelo formativo no solo certifica habilidades, sino que valida las trayectorias laborales previas de los trabajadores de campo, permitiéndoles titularse como técnicos, ascender dentro de la empresa y acceder a nuevas oportunidades laborales. “Esta modalidad les permite pasar de operativos a líderes, elevando su perfil profesional sin dejar su entorno laboral”, indicó.
Asimismo, enfatizó que el rol de la GRELL será acompañar permanentemente el proceso mediante asistencia técnica, supervisión de calidad formativa y monitoreo conjunto con los institutos y empresas aliadas. “Nuestra misión es garantizar que la formación que reciban sea de calidad. Si la formación es de calidad, también lo será la producción que generen como técnicos calificados”, afirmó.
Proyección regional y apuesta de futuro
La implementación de la modalidad de Formación Dual representa una respuesta concreta a las necesidades de sectores estratégicos como la agroindustria, contribuyendo a cerrar la brecha entre educación y empleabilidad. Con esta política, la GRELL impulsa una educación superior tecnológica con rostro productivo, con pertinencia territorial y proyección nacional.
Este primer paso en Chao simboliza un cambio estructural en la forma de entender la educación técnica en el Perú: una educación que no se aleja del trabajo, sino que se forma desde él.
Este modelo de formación —que se ejecuta por primera vez a nivel nacional bajo lineamientos del Ministerio de Educación— establece que el 80 % de la formación se desarrolle en la empresa y el 20 % restante en los institutos tecnológicos, bajo modalidad virtual o semipresencial. De esta manera, los estudiantes adquieren habilidades directamente en el campo productivo, mejorando su empleabilidad, liderazgo y especialización técnica.
Compromiso interinstitucional por una educación con productividad
El convenio entre el CEFOP y Mission Produce se firmó como resultado del III Encuentro del Sector Productivo realizado en 2024, donde el gerente regional de Educación presentó la propuesta de implementar el modelo dual en educación tecnológica como una salida efectiva a la desvinculación entre el sistema formativo y el mercado laboral.
Este 2025, más de 70 estudiantes del I ciclo del programa de Producción Agropecuaria iniciarán esta experiencia formativa, convirtiéndose en los primeros beneficiarios de una iniciativa que se proyecta a gran escala. La GRELL ha planteado como meta que al menos 14 de los 27 institutos tecnológicos públicos de la región adopten esta modalidad en los próximos años, impactando a más de 10 mil jóvenes liberteños.
Una experiencia que transforma el aprendizaje
Durante el acto, el subgerente de Gestión Pedagógica de la GRELL, en representación del gerente regional, destacó que este modelo formativo no solo certifica habilidades, sino que valida las trayectorias laborales previas de los trabajadores de campo, permitiéndoles titularse como técnicos, ascender dentro de la empresa y acceder a nuevas oportunidades laborales. “Esta modalidad les permite pasar de operativos a líderes, elevando su perfil profesional sin dejar su entorno laboral”, indicó.
Asimismo, enfatizó que el rol de la GRELL será acompañar permanentemente el proceso mediante asistencia técnica, supervisión de calidad formativa y monitoreo conjunto con los institutos y empresas aliadas. “Nuestra misión es garantizar que la formación que reciban sea de calidad. Si la formación es de calidad, también lo será la producción que generen como técnicos calificados”, afirmó.
Proyección regional y apuesta de futuro
La implementación de la modalidad de Formación Dual representa una respuesta concreta a las necesidades de sectores estratégicos como la agroindustria, contribuyendo a cerrar la brecha entre educación y empleabilidad. Con esta política, la GRELL impulsa una educación superior tecnológica con rostro productivo, con pertinencia territorial y proyección nacional.
Este primer paso en Chao simboliza un cambio estructural en la forma de entender la educación técnica en el Perú: una educación que no se aleja del trabajo, sino que se forma desde él.