Acompañamiento Pedagógico: GRELL brinda Taller de Soporte Formativo a voluntarios.

Nota de prensa
Docentes, psicólogos y terapistas de lenguaje reciben capacitación para el desarrollo de las jornadas pedagógicas y bienestar socioemocional en La Libertad.
Acompañamiento Pedagógico: GRELL brinda taller de soporte formativo a voluntarios
Acompañamiento Pedagógico: GRELL brinda taller de soporte formativo a voluntarios

Fotos: Oficina Imagen GRELL

6 de enero de 2025 - 7:15 p. m.

Según indicaciones del gobernador, César Acuña, la Gerencia Regional de Educación realizó la activación del programa regional Voluntariado 2025, con el desarrollo de las jornadas pedagógicas, bienestar socioemocional y talleres complementarios como robótica y arte, con el apoyo de especialistas reconocidos en la materia, dirigido a 250 voluntarios de las 12 provincias liberteñas. Por primera vez, se implementará el voluntariado inclusivo a través de la atención psicopedagógica (terapia, de lenguaje - modelo lingüístico, soporte emocional, terapia física y reforzamiento académico) a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Las asistencias técnicas están cargo de los especialistas pedagógicos regionales y profesionales expertos, aliados a la GRELL; con el propósito de fortalecer las competencias de los voluntarios en el manejo didáctico y disciplinario para el desarrollo de las competencias/habilidades priorizadas para la recuperación pedagógica de los estudiantes de primaria y secundaria, enfocados en los siguientes aspectos: a) Soporte pedagógico b) Soporte tecnológico. c) Bienestar socioemocional. d) Soporte, salvaguarda y protección a la niñez. e) Talleres complementarios (arte, robótica) f) Soporte inclusivo.

Los talleres formativos presenciales se vienen desarrollando en las 03 tres microrregiones: Moche (UGEL 01, 02, 03, 04, Virú y Otuzco), Chicama/Jequetepeque (Chepén, Pacasmayo, Ascope, Gran Chimú) y Marañón (Julcán, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar). Los especialistas responsables de UGEL brindarán orientación pedagógica sobre el desarrollo de la carpeta de recuperación.

El programa de Voluntariado de Acompañamiento o Recuperación Pedagógica Regional con Bienestar Socioemocional 2025, destinado estudiantes de educación primaria y secundaria del ámbito de influencia de las IIEE focalizadas para desarrollar la estrategia, en las áreas que requiere recuperación o acompañamiento, con énfasis en las áreas de Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales/Personal Social y Ciencia y Tecnología.

Las actividades programadas en la semana del 6 al 10 de enero, la atención a los estudiantes es de bienvenida y recojo de saberes previos. A partir del día 13, el desarrollo de las jornadas pedagógicas por 6 semanas, en tres jornadas pedagógicas a la semana, cada jornada de 90 minutos, en el turno de mañana y tarde, de acuerdo de la norma regional, concluyendo las acciones el 21 de febrero. Durante el voluntariado, se establecerán reuniones de organización y balance, respectivamente.

Los estudiantes voluntarios de educación superior pedagógico y de educación superior universitaria en psicología serán reconocidos con certificado y constancia de jornada de voluntariado. Los docentes y psicólogos voluntarios se les otorgará constancia de jornada de voluntariado, certificado y Resolución Gerencial Regional de felicitación.