IREN Centro y Universidad Continental fortalecen alianza estratégica
Nota de prensa• Instituto Especializado es sede docente con su campo clínico para las futuras generaciones de profesionales.

Fotos: IREN Centro - Gobierno Regional de Junín
26 de setiembre de 2023 - 2:13 p. m.
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Centro) y la Universidad Continental (UC) reafirmaron su compromiso en la formación de profesionales de Ciencias de la Salud. Esta alianza estratégica formalizada mediante un convenio institucional, resultó en acuerdos que benefician a ambas instituciones. El IREN Centro proporciona espacios clínicos, equipos y supervisión para las actividades de investigación de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El director del IREN Centro, M.E. Eduardo Bacilio Berríos, resaltó la importancia del convenio con la universidad, sobre todo para la implementación de recursos tecnológicos para capacitaciones y docencia. Mientras tanto, el instituto especializado en cáncer ofrece a los estudiantes una formación especializada con el objetivo de formar médicos altamente competentes.
Por su parte, Úrsula Espinoza Samanta, directivo de la Universidad Continental, elogió la buena disposición del director general y destacó el valor de esta colaboración para las prácticas preprofesionales de los estudiantes. Subrayó la relevancia del IREN Centro como una institución de gran envergadura que contribuirá a la formación de futuros profesionales de la salud.
En la formalización de esta alianza, la UC estuvo representada por los directivos Teresa Godoy (gerenta general), Claudia Ugarte (decana de la Facultad de Ciencias de la Salud) y Celia Gutarra (responsable de Control Patrimonial). Por parte del IREN Centro, participaron el M.E. Danilo Baltazar (director de Control de Cáncer) y Olenka Ávila (jefa de la Sub Unidad de Desarrollo de Investigación de Tecnología y Docencia).
Cabe mencionar que los estudiantes que se benefician de estas prácticas preprofesionales pertenecen a las carreras de Medicina Humana, Enfermería, Odontología, Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica y Psicología.
El director del IREN Centro, M.E. Eduardo Bacilio Berríos, resaltó la importancia del convenio con la universidad, sobre todo para la implementación de recursos tecnológicos para capacitaciones y docencia. Mientras tanto, el instituto especializado en cáncer ofrece a los estudiantes una formación especializada con el objetivo de formar médicos altamente competentes.
Por su parte, Úrsula Espinoza Samanta, directivo de la Universidad Continental, elogió la buena disposición del director general y destacó el valor de esta colaboración para las prácticas preprofesionales de los estudiantes. Subrayó la relevancia del IREN Centro como una institución de gran envergadura que contribuirá a la formación de futuros profesionales de la salud.
En la formalización de esta alianza, la UC estuvo representada por los directivos Teresa Godoy (gerenta general), Claudia Ugarte (decana de la Facultad de Ciencias de la Salud) y Celia Gutarra (responsable de Control Patrimonial). Por parte del IREN Centro, participaron el M.E. Danilo Baltazar (director de Control de Cáncer) y Olenka Ávila (jefa de la Sub Unidad de Desarrollo de Investigación de Tecnología y Docencia).
Cabe mencionar que los estudiantes que se benefician de estas prácticas preprofesionales pertenecen a las carreras de Medicina Humana, Enfermería, Odontología, Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica y Psicología.