Suiza difunde investigación científica de médico especialista del IREN Centro
Nota de prensa*El Dr. Jorge Zegarra Cárdenas abordó el tratamiento del cáncer en adultos mayores en pandemia.


Fotos: IREN Centro - Gobierno Regional de Junín
26 de setiembre de 2023 - 10:39 a. m.
La revista Frontier in Oncology (Frontera en Oncología) con sede en Suiza – Europa, destacó el artículo científico denominado, “Impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes mayores con cáncer: solución propuesta por el grupo internacional de radioterapia geriátrica”, cuya base de estudio consideró a los pacientes oncológicos mayores de 65 años del Instituto Regional de Neoplásicas Centro (IREN Centro).
El médico oncólogo Jorge Zegarra Cárdenas, coautor de la investigación; señaló que en el trabajo participaron profesionales de la salud de 10 países del mundo, por lo que era muy importante conocer la realidad de los pacientes de Latinoamérica, y especialmente del IREN Centro. Desde su experiencia profesional, aplicó la técnica de observación a sus pacientes, desarrollando su artículo científico desde su experiencia médica con el análisis de datos reales.
APORTE A LA CIENCIA
Zegarra Cárdenas, recordó, cuando la pandemia llegó al Perú, los más perjudicados fueron los adultos mayores, y los pacientes oncológicos pasaron por un retraso en los diagnósticos. “Las citas eras inoportunas por la falta de la presencialidad, y lo que se vio como opción fue la Telemedicina, ahí se generó un intercambio considerable con el paciente, incluso se absolvía dudas con los familiares”, señaló.
Ante esta experiencia, se inició a intensificar la práctica de la telemedicina combinada con terapia espiritual (donde incluía oraciones). Asimismo, el tratamiento médico, iba acompañado con mensajes de fe, ello, fue una forma de calmar el miedo de los pacientes. Esto implica el desarrollo de estrategias de tratamiento que tengan en cuenta el origen étnico y la cultura para un tratamiento personalizado.
“En otros países, hay un fuerte impacto en la espiritualidad, es decir, el paciente tiene más fe al tratamiento, más fe al profesional que le atiende, y, sobre todo, lo indispensable es encomendarse a Dios y todo eso, genera mucha paz en el proceso de su tratamiento”, refirió el médico especialista.
IREN CENTRO, LÍDER EN INVESTIGACIÓN
El especialista, destacó que en el IREN Centro se realiza investigación de alto nivel a la par de institutos del mundo. “El tema de investigación no debe dejarse de lado, más bien, esto está inherente a nosotros. Todas estas propuestas, son una herramienta para el gobierno nacional, porque nos servirán como medida para otras pandemias”, destacó.
Por su parte, el director general del instituto especializado en cáncer, Dr. Eduardo Bacilio Berríos, reconoció el trabajo científico de Jorge Alonso Zegarra Cárdenas y refirió que el IREN Centro cuenta con destacados investigadores que dejan en alto el nombre de la institución a nivel internacional.
El médico oncólogo Jorge Zegarra Cárdenas, coautor de la investigación; señaló que en el trabajo participaron profesionales de la salud de 10 países del mundo, por lo que era muy importante conocer la realidad de los pacientes de Latinoamérica, y especialmente del IREN Centro. Desde su experiencia profesional, aplicó la técnica de observación a sus pacientes, desarrollando su artículo científico desde su experiencia médica con el análisis de datos reales.
APORTE A LA CIENCIA
Zegarra Cárdenas, recordó, cuando la pandemia llegó al Perú, los más perjudicados fueron los adultos mayores, y los pacientes oncológicos pasaron por un retraso en los diagnósticos. “Las citas eras inoportunas por la falta de la presencialidad, y lo que se vio como opción fue la Telemedicina, ahí se generó un intercambio considerable con el paciente, incluso se absolvía dudas con los familiares”, señaló.
Ante esta experiencia, se inició a intensificar la práctica de la telemedicina combinada con terapia espiritual (donde incluía oraciones). Asimismo, el tratamiento médico, iba acompañado con mensajes de fe, ello, fue una forma de calmar el miedo de los pacientes. Esto implica el desarrollo de estrategias de tratamiento que tengan en cuenta el origen étnico y la cultura para un tratamiento personalizado.
“En otros países, hay un fuerte impacto en la espiritualidad, es decir, el paciente tiene más fe al tratamiento, más fe al profesional que le atiende, y, sobre todo, lo indispensable es encomendarse a Dios y todo eso, genera mucha paz en el proceso de su tratamiento”, refirió el médico especialista.
IREN CENTRO, LÍDER EN INVESTIGACIÓN
El especialista, destacó que en el IREN Centro se realiza investigación de alto nivel a la par de institutos del mundo. “El tema de investigación no debe dejarse de lado, más bien, esto está inherente a nosotros. Todas estas propuestas, son una herramienta para el gobierno nacional, porque nos servirán como medida para otras pandemias”, destacó.
Por su parte, el director general del instituto especializado en cáncer, Dr. Eduardo Bacilio Berríos, reconoció el trabajo científico de Jorge Alonso Zegarra Cárdenas y refirió que el IREN Centro cuenta con destacados investigadores que dejan en alto el nombre de la institución a nivel internacional.