En un encuentro regional de trabajo

Nota de prensa
DIRECTORES Y JEFES DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN PEDAGÓGICA EVALUARON AVANCES Y DIFICULTADES DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA EN JUNÍN.
En un encuentro regional de trabajo

21 de mayo de 2025 - 12:55 p. m.

La Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ) llevó a cabo ayer 19 de mayo una jornada de trabajo de reflexión, evaluación, mejoras y proyecciones, el mismo que contó con la participación de directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y jefes de las Unidades de Gestión Pedagógica (UGP) de toda la región Junín. En el encuentro de trabajo identificaron las limitaciones y fortalezas, donde cada UGEL presento estrategias y alternativas de solución.

El evento tuvo lugar en la Institución Educativa “Mariscal Castilla”, de El Tambo, y contó con la presencia de autoridades educativas y regionales comprometidas con el avance y la mejora continua de la educación en la región; evento que fue inaugurado por el director de la DRE Junín, Econ. Medardo Severo Gómez Miguel, quien, en sus palabras de bienvenida, destacó la importancia de fortalecer los lazos de colaboración entre las distintas UGEL y las autoridades regionales. Resaltó que estos espacios permiten compartir experiencias, analizar resultados y definir estrategias conjuntas para afrontar los nuevos retos educativos de la región.

Temas Abordados en el Encuentro:

El espacio de trabajo se desarrolló con una serie de exposiciones y análisis que permitieron una reflexión profunda sobre el estado actual de la educación en Junín y los caminos a seguir para mejorarla, así mismo se hizo la presentación de los resultados del ENLA 2024, donde se realizo un análisis detallado de los logros y los desafíos del Examen Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024. Este instrumento permite medir la calidad de los aprendizajes en diversas áreas del currículo escolar, fundamental para conocer fortalezas y áreas de oportunidad en las que se debe trabajar con urgencia.

Análisis de los resultados a nivel de UGEL: Cada UGEL presentó un diagnóstico de sus resultados educativos, destacando fortalezas, identificando debilidades y proponiendo propuestas concretas de mejora. Esta sesión permitió reflexionar sobre acciones a implementar para alcanzar mayores niveles de calidad educativa en sus jurisdicciones. Además, se establecieron compromisos regionales para mejorar resultados a nivel macro. Así mismo realizaron la presentación de resultados del Censo Nacional de Programas e Instituciones Educativas (CNPIE 2025): Se brindó una visión clara sobre la infraestructura educativa y recursos disponibles, lo que permitirá diseñar políticas públicas basadas en la realidad de cada institución.


Trabajo conjunto con el Comité Regional de APAFA: Se enfatizó el rol fundamental de padres y madres de familia en la mejora de los procesos educativos. Se invitó a fortalecer este vínculo para garantizar un entorno de aprendizaje seguro y enriquecedor para todos los estudiantes.

Conclusiones y compromisos regionales:

Desde las 13 UGEL concluyeron que es necesario fortificar los programa de asistencia técnica dirigido a los directores de zona urbana y rural y a los focalizados para fortalecer sus competencias pedagógicas y de liderazgo, así mismo cada UGEL presento sus compromisos tales como:
UGEL Chanchamayo: Fortalecerá la estrategia de Refuerzo Escolar y desarrollará los proyectos: Maestro a maestro fortaleciendo nuestra práctica escolar, directivos liderando Instituciones Autónomas y Hagamos un trato, vivamos sin maltrato. UGEL Chupaca gestionará convenio con sector transporte, realizará asesoramiento legal a directores para la aplicación de normas, así mismo desarrollará sesiones de psicología itinerantes, y reunión con APAFAS. UGEL Concepción, iniciará generar convenios con las municipalidades distritales y las suprefecturas para el traslado del personal y acceso a las comunidades lejanas . Trabajo permanente con aliados estratégicos para poder abarcar diversos aspectos que puedan prevenir situaciones de riesgo que afectan a los estudiantes. Desarrollar monitoreos que se enfoquen en la atención de debilidades para la mejora de la calidad de aprendizaje.
La UGEL Huancayo, desarrollará Asistencia técnica a Directivos y docentes centrado en el desarrollo de la planificación curricular y evaluación de los aprendizajes, así mismo se buscará promover el trabajo colaborativo con las autoridades comunales en las zonas rurales para el cumplimiento de las horas efectivas. Implementación de las oficinas de enlace en Pariahuanca y Santo Domingo de Acobamba (3 especialistas y un administrativo) en cada sede. Así mismo buscarán plantear a las IIEE un protocolo o propuesta de acción para la mejora de aprendizajes en las que se especifiquen acciones y responsabilidades por cada agente educativo, también el desarrollo de talleres en liderazgo mejoramiento del clima, potenciar la creatividad y finalmente buscaran establecer alianzas estrategias con universidades e institutos pedagógicos para mejorar del manejo disciplinar en docentes de Matemática y Comunicación.

La UGEL Jauja, desarrollará el fortalecimiento de la formación docente, implementar programas de capacitación y trabajos colegiados de manera permanente, en el cual se trabajen estrategias pedagógicas activas y uso de tecnologías para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes., también Implementarán la Estrategia “Resolvemos problemas matemáticos de la ECE” con los niños del IV ciclo, además sensibilizaran a todos los actores educativos sobre la importancia de las evaluaciones estandarizadas y su impacto en la mejora de los aprendizajes y finalmente trabajarán en potenciar el IV Concurso de Experiencias Exitosas, para que más directivos y docentes implementen estrategias pedagógicas teniendo en cuenta el contexto sociocultural de los estudiantes. La UGEL Junín, trabajará en motivar a los directivos y docentes que participen en los cursos de PERUEDUCA y SIFODS para que mejoren su práctica pedagógica además gestionarán incentivos para las instituciones educativas, directivos y docentes con mejores logros de aprendizaje.
UGEL Pangoa Fortalecer el refuerzo escolar con evaluaciones periódicas, así mismo mejorar las competencias pedagógicas de los docentes mediante los acompañamientos técnico presenciales. UGEL Pichanaki Fortalecer las competencias docentes a través de un ciclo de talleres en lectura y matemáticas, focalizando a las II.EE. con menor logro para el monitoreo y acompañamiento. UGEL Río Ene Mantaro, desarrollarán carpetas institucionales con cuentas corporativas de Google, iniciarán asistencias técnicas presenciales por redes los días sábados sobre planificación educativa mediante la estrategia de modelación haciendo uso de la inteligencia artificial, finalmente activarán mi proyecto de innovación sostenible en el VRAEM. Mientras que la UGEL Rio Tambo, realizar visitas inopinadas de verificación de asistencia, ejecutar la estrategia "La Ugel te escucha", desarrollar trabajos con las familias atendidos por la UGEL, y gestionar convenios con la DIFODS para una formación continua.
UGEL Satipo realizará acciones de fortalecimiento en el manejo disciplinar y científico en la implementación del CNEB, Desarrollo de jornadas familiares para fortalecer las competencias socioemocionales, implementar estrategias para el control de asistencia y permanencia y cumplimiento de funciones de los docentes y directivos, fortalecer el plan lector con lecturas guiadas a través de lecturas del contexto, desarrollar la implementación de la plataforma de CONECTA IDEAS, desarrollar la investigación científica a través del desarrollo de la indagación en el aula , desarrollar reuniones con las autoridades, APAFAS , CONEI para asegurar la permanencia, asistencia y continuidad educativa.
UGEL Tarma realizará la identificación de II.EE. y distritos con los más bajos niveles de logro en la ENLA, para que posteriormente realicen una jornada de reflexión con las autoridades de los diferentes distritos para comprometer su apoyo, elaboración y aplicación de una prueba provincial de inicio, proceso y salida, monitoreo continuo a la práctica pedagógica y a la gestión escolar, seguimiento de la ejecución de la estrategias (refuerzo escolar, plan lector) y concursos escolares y el uso de la IA como soporte al trabajo administrativo y de planificación. Finalmente, la UGEL Yauli – emprenderá monitoreos, acompañamiento y seguimiento al trabajo pedagógico relacionado a las planificaciones curricular, para la mejora en la Evaluación Formativa e iniciará capacitaciones a los directores en monitoreo, acompañamiento y seguimiento en el trabajo pedagógico.

Al finalizar el encuentro, se reafirmaron los compromisos de cada UGEL para fortalecer la calidad educativa, mejorar los resultados del ENLA y garantizar la participación activa de las comunidades educativas en la toma de decisiones. Se acordaron acciones de seguimiento y evaluación regional para consolidar los avances.

El Econ. Medardo Severo Gómez Miguel, director de la DRE Junín, agradeció el compromiso y disposición de todos los participantes, y reafirmó que el trabajo colaborativo entre UGEL, autoridades y actores sociales es clave para una educación de calidad que promueva el desarrollo integral de los estudiantes.

La Dirección Regional de Educación Junín seguirá promoviendo espacios de diálogo y trabajo conjunto entre autoridades educativas, instituciones sociales y actores clave, para que el sistema educativo regional sea cada vez más inclusivo, eficiente y orientado a resultados positivos para los estudiantes.