La presa Los Loros, con una inversión millonaria de 400 millones de soles, asegurará el abastecimiento de agua para los hermanos de Palpa

Nota de prensa
Para la actual gestión, la construcción de la presa — con una longitud en coronación de 325 m y se proyecta con un ancho de 22 m— es considerada como un hito en el desarrollo de la seguridad hídrica.
Archivo JPG
Archivo JPG
Archivo JPG

15 de julio de 2024 - 4:54 p. m.

¡Más agua para los agricultores de Palpa! Ese fue, hace unos meses, el anuncio del gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, que logró concretarse con el inicio de los trabajos de la presa Los Loros, megaobra hidráulica, valorizada en 400 millones de soles, que forma parte de la tercera etapa del proyecto afianzamiento hídrico de la cuenca de Río Grande, distrito de Santa Cruz y garantiza el acceso al agua a los hermanos palpeños.

En estas semanas de arduo trabajo, el equipo técnico del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha supervisó la habilitación de accesos que permiten el tránsito de maquinaria pesada, la excavación para la cimentación del eje de la presa (evitará la fuga del agua por el subsuelo), nivelación de suelo, retiro de maleza y material ajeno.

¿Cómo está estructurado el proyecto afianzamiento hídrico de la cuenca de Río Grande, en sus 3 etapas?

— Primera etapa, hallamos 2 tramos culminados: Santa Cruz y Palpa-Viscas:

• Infraestructura de riego para Santa Cruz, el cual está conformado:
Bocatoma Chantay
Canal de empalme n.° 1 de la bocatoma al desarenador
Desarenador Chantay
Canal de empalme n.° 2 del desarenador a la conducción
Conducción canal Chantay (Río Grande-Santa Cruz)

• Infraestructura de riego para Palpa-Viscas, conformado por las siguientes estructuras:
Bocatoma Gramadal
Canal de empalme n.° 1 de la bocatoma al desarenador
Desarenador Gramadal.
Canal de empalme n.° 2 del desarenador a la conducción
Rehabilitación de canal de conducción existente
Conducción canal Gramadal (Palpa-Viscas)

— Segunda etapa, infraestructura de riego continuación del canal Chantay-Santa Cruz

• La conducción Chantay (Río Grande-Santa Cruz) incluye:
5 túneles
12 acueductos
24 canoas
2 puentes vehiculares
1 puente peatonal
Estructura de entrega al río Santa Cruz

— Tercera etapa, infraestructura de regulación-presa Los Loros logrará almacenar 20 millones de metros cúbicos de agua, excedentes de la cuenca del río Grande.

• Tras embalsar el agua, el procedimiento para su distribución es la siguiente:
Bocatoma Chantay capta un caudal de 5 metros cúbicos por segundo y las conducciones Chantay, de 24 272 km, derivará el agua hacia el valle de Santa Cruz.
Bocatoma Gramadal capta un caudal de 8 metros cúbicos por segundo y las conducciones Gramadal, de 8665 km, derivará el agua hacia Palpa y Viscas.

• La construcción de la presa implica diversas fases:
Ejecución del desvió de río y ataguías.
Tratamiento de la cimentación: inyecciones de consolidación y cortina de impermeabilización.
Cuerpo de presa.
Elementos de auscultación.
Construcción de obras conexas: aliviadero de excedencias, obra de descarga de fondo y toma compuesta de 2 válvulas de cierre y 2 válvulas de regulación, camino de acceso, reposición camino Palpa-Tibillos, construcción de edificio de vivienda-taller y almacén en coronación.

Esta megaobra es clave y fundamental para potenciar el desarrollo agrario de Palpa, dinamizar la economía de la zona, optimizar los procesos de cultivo y se presenta como una respuesta integral a las necesidades de los agricultores. Finalmente, con la generación de puestos de trabajo directos e indirectos, renovamos nuestro compromiso con el progreso de la provincia.

Ica, 15 de julio de 2024
Oficina Regional de Imagen Institucional

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2024